familia

¿Cómo hacer el devocional en familia?

Comparte este blog:
YOUTUBE

¡Suscríbete!

Puedes ver este blog en formato de video en nuestro canal de YouTube.

Vivimos en medio de un mundo que quiere bombardear a nuestros hijos de todas las maneras, dándoles enseñanzas contrarias a la Palabra de Dios.  Creo que ninguno de nosotros ignora el gran desafío al que nos encontramos para levantar hijos en la Palabra de Dios. Por eso, considero que como nunca antes debemos ser mucho más intencionales de lo que lo éramos antes. No podemos descansar simplemente con el hecho de que nuestros hijos asistan a la iglesia infantil los días domingos por dos horas a la semana y pretender que esto es suficiente. Tampoco podemos pensar que un verso a la semana que leamos va a ser suficiente. 

La educación de los hijos es como aquel labrador que sabe que el trabajo de agricultura es un trabajo arduo y requiere mucho cuidado a diario. Hoy, querida mamá, te quiero recordar que tú tienes la mayor influencia sobre tus hijos. Puedes invertir en ellos semillas que darán fruto para la eternidad. 

En este tiempo, junto con mi esposo, empezamos a tener un devocional en familia. Nuestra meta es poder tener por lo menos de lunes a viernes este tiempo. Hace dos días, estaba compartiendo con mi hijo Nathan, y él mismo me reclamó: “mamá, hoy no hicimos nuestro devocional, ¿qué pasó?”. La verdad, esa mañana teníamos muchos quehaceres y se nos pasó la hora, pero al escuchar esto de él, me di cuenta cuánto valoran los niños los tiempos de conectarse con Su Padre celestial. 

Uno de los pocos versos que nos habla de la niñez de Juan el bautista dice lo siguiente: 

Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel. (Lucas 1:80) 

Creo que la niñez es el tiempo oportuno para fortalecer el espíritu del niño (no solo la mente y el cuerpo), cuántas mamás están muy pendientes del alimento que reciben sus niños, de que tengan la mejor educación, pero muchas veces descuidamos el área más importante: el espíritu.  La palabra nos muestra que los niños tienen una habilidad, y una pureza especial que los lleva a conectarse mucho más fácil con Su creador. En Mateo 18:3, Jesús dice que debemos “llegar a ser como niños” para entrar en el reino de Dios. Por eso, tenemos una ventana corta para lograr que esta conexión que ya está naturalmente en ellos, se pueda mantener. 

Hoy quiero compartir contigo cómo empezamos nosotros a hacer nuestro devocional en familia con nuestros hijos: 

1. Lee una porción de la Palabra.

Este tiempo en la zona kids de la iglesia, mis hijos han estado aprendiendo de las parábolas de Jesús. Tomamos eso como una oportunidad para aprender las diferentes parábolas en casa. Entonces leemos una porción corta de la escritura. Intentamos que todos los niños estén en un mismo lugar, y después de la lectura de la palabra, les pedimos que nos digan lo que entendieron. A veces no entienden mucho, a veces entienden grandes verdades. Tratamos de no hacer una predicación en los devocionales, simplemente mostrar una verdad bíblica. 

2. Cantamos un himno clásico o una canción de adoración.

Los himnos clásicos tienen muchas verdades teológicas, que les ayudarán a afirmar su fe en las verdades de la palabra, también son muy ricos en conocimiento y lenguaje. Tratamos de hacerlo dinámico y no simplemente como un acto religioso. Es increíble que mientras juegan durante el día, empieza a salir de ellos las canciones que han aprendido en nuestro devocional. 

3. Agradecimiento.

La palabra dice que debemos entrar por las puertas con acción de gracias. Así que hacemos del agradecimiento un estilo de vida, es increíble cómo cambia y llena el ambiente de nuestra casa de fe. Le pedimos a cada uno de nuestros hijos que digan una de las cosas por las que están agradecidos y por qué. 

4. Todos oramos juntos.

Por lo general mi esposo o yo dirigimos esta última parte.

¡Y ahora estamos listos para continuar con nuestro día!

¿Cuánto toma hacer este devocional? Por lo general no nos toma más de 15 minutos. Recuerda que no remplaza tu devocional personal, sino que es una forma extra en que puedes hacerlo en familia.

Quiero motivarte con esta promesa plasmada en Gálatas 6:9-10

No nos cansemos, pues, de hacerlo bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.

¡Que Dios renueve tus fuerzas para poder seguir sembrando semillas que darán fruto para la eternidad! 

Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA

Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA

Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA  Comparte este blog: Qué recorrido maravilloso hemos hecho para descubrir las 5 áreas de trabajo en la pedagogía Montessori. Antes de continuar con las dos últimas, qué tal si hacemos un...

MAMÁ, TÚ ERES LA MEJOR MAESTRA PARA TUS HIJOS

MAMÁ, TÚ ERES LA MEJOR MAESTRA PARA TUS HIJOS

HOMESCHOOL Mamá, tú eres la mejor maestra para tus hijos  Comparte este blog: "Una madre enseña con el corazón, y más profundo de lo que podemos encontrar en libros."¡Una verdad sencilla, pero poderosa! Nos han vendido la idea de que, para realizarnos...

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

FAMILIA Prohibido olvidar  Comparte este blog: Todas sabemos lo que significan las mañanas en una casa con niños pequeños: levantarse muy temprano, despertarlos (en caso de que no sean ellos los primeros en levantarse), bañarlos, alistarlos, correr con...

Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

FAMILIA Un Sí y un Amén: Promesa de adopción  Comparte este blog: “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.”2 Corintios 1:20 Avanzar al siguiente escalón de fe requiere permanecer en las...

Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE

Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE

Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE  Comparte este blog: Hola querida lectora. Espero que hayas podido poner en práctica los principios que compartí contigo en el artículo anterior (Áreas de aprendizaje Montessori: Vida...

El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos

El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos

FAMILIA No lo dejes morir: El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos  Comparte este blog: ¿Has intentado hacer devocionales en casa y te frustraste? Si eres como yo, probablemente alguna vez quisiste tener un tiempo devocional en familia,...

Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA

Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA

Homeschool Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRÁCTICA  Comparte este blog: Cuando hablamos de Montessori, nos vienen a la mente muchas ideas e ideales sobre esta pedagogía alternativa. No solo por su origen, sino por la forma en que ha...

El tiempo perfecto de Dios

El tiempo perfecto de Dios

FAMILIA El tiempo perfecto de Dios  Comparte este blog: Génesis 18:12-15 nos recuerda que nada es imposible para Dios. Sara dudó de la promesa de un hijo en su vejez, pero Dios cumplió su palabra en el momento señalado. Conocer al Señor a los 19 años...

Miedos y oportunidades cuando educamos en casa

Miedos y oportunidades cuando educamos en casa

HOMESCHOOL Miedos y oportunidades cuando educamos en casa  Comparte este blog: Educar en casa es una decisión que puede traer inseguridades y miedos, sin embargo hoy me gustaría presentarte que ante esos miedos encontramos oportunidades únicas para...

¿Y si disfrutamos mientras aprenden?

¿Y si disfrutamos mientras aprenden?

HOMESCHOOL ¿Y si disfrutamos mientras aprenden?  Comparte este blog: “Dime y lo olvido Enséname y lo recuerdo, Involucradme y lo aprendo” Benjamin Franklin    El aprendizaje debe ser una experiencia que se disfrute, esa es la idea, cada vez que...

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

FAMILIA Prohibido olvidar  Comparte este blog: Todas sabemos lo que significan las mañanas en una casa con niños pequeños: levantarse muy temprano, despertarlos (en caso de que no sean ellos los primeros en levantarse), bañarlos, alistarlos, correr con...

leer más
Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

FAMILIA Un Sí y un Amén: Promesa de adopción  Comparte este blog: “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.”2 Corintios 1:20 Avanzar al siguiente escalón de fe requiere permanecer en las...

leer más
El tiempo perfecto de Dios

El tiempo perfecto de Dios

FAMILIA El tiempo perfecto de Dios  Comparte este blog: Génesis 18:12-15 nos recuerda que nada es imposible para Dios. Sara dudó de la promesa de un hijo en su vejez, pero Dios cumplió su palabra en el momento señalado. Conocer al Señor a los 19 años...

leer más
De niños sanos a adultos sanos

De niños sanos a adultos sanos

FAMILIA De niños sanos a adultos sanos  Comparte este blog: Leia un libro del Dr. James Dobson hace algunos días, y en este encontré la siguiente investigación que llamó mucho mi atención, en la que encontré 6 pasos muy prácticos que puedes implementar...

leer más
Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

Familia Cómo prepararte para el nuevo año  Comparte este blog: En hebreo hay un palabra que se usa mucho en el libro de los Salmos, aproximadamente 71 veces,y es SELAH. Tal vez la has leído antes, o la has escuchado. Me gusta esta palabra porque...

leer más
NEWSLETTER

Únete a la comunidad de Hero Moms

Sé la primera en enterarte de nuestros próximos eventos y recursos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad