Homeschool
Diez cosas que he aprendido educando a mis hijos en casa
Comparte este blog:
YOUTUBE
¡Suscríbete!
Puedes ver este blog en formato de video en nuestro canal de YouTube.
Estas son diez cosas que he aprendido y que me hubiera gustado saber antes de empezar:
1. Es un camino de fe:
Comenzar a educar a mis hijos fue todo un proceso interno de fe en mi corazón. Dar el paso fue lo primero, de ahí, cada día, debo levantarme y decidir caminar en fe. Comparto una promesa que guardo mucho en mi corazón, y de hecho casi todas las semanas oramos basados en esta promesa con mis hijos al iniciar nuestro tiempo de aprender juntos.
Isaias 54:13
Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos.
2. La primera que debe ser educada soy yo:
Algo que me ha enseñado el educar en casa, es que, primeramente, la meta no es simplemente enseñar para pasar un “grado”. Hace poco conocí a un joven de 14 años que decidió no volver más al colegio. Lo hizo porque perdió toda la motivación de seguir una educación formal. Ahora quiere en un año hacer lo que le falta y tomar un examen, y simplemente dedicarse a jugar futbol. Es la realidad de muchos jóvenes en nuestro contexto. Así que mi meta principal es formar en mis hijos el hábito de aprender por el resto de sus vidas, y entender que la educación no se limita a un grado. La educación no termina cuando “nos graduamos”. Muchos adultos dejan de leer y de aprender desde el momento que reciben un diploma, y ellos mismos limitan todo el potencial con el cual Dios les creó. ¿Te has dado cuenta, que las personas que más leen y estudian, son las personas que están liderando las mayores empresas? Un ejemplo de esto, es Bill Gates, en su documental, comparte como él tiene periodos de retiro, en donde se va él solo con muchos libros a estudiar e investigar soluciones a necesidades globales. La primera que debe ser educada soy yo misma si quiero lograr esta mentalidad en mis hijos. Yo quiero que ellos aprendan a usar su tiempo de la mejor manera posible.
3. La cantidad de tiempo no significa calidad en el aprendizaje:
Cuando comenzamos a educar en casa pensamos que debemos replicar lo que sucede en el colegio. Allí las jornadas son de 8 horas, entonces suponemos que debemos por lo menos estudiar 6 horas. En este tiempo que llevo en casa, con mis hijas menores de 5 años, tenemos jornadas de una o una hora y media máximo, no más. Y estoy tranquila con eso, no me asusto, ni estreso. Con mis hijos mayores tenemos tiempos de 3 horas y media a 4 horas. (Más las clases extracurriculares que tienen 3 veces a la semana en las tardes). ¿Por qué no me asusto? Porque la educación personalizada es muy efectiva. En corto tiempo se logra abarcar mucho más de lo que un niño logra recibir en una gran jornada escolar. Piensa en el tiempo que se pasa solo en el transporte, las idas al baño, las tomadas de asistencia, el controlar la disciplina de muchos niños en un salón, etc.
4. Habrá días en que no todo sale como lo planeamos y está bien:
He aprendido que ganamos todos cuando damos lo mejor de nosotros mismos. No quiere decir que todo saldrá perfecto o como lo planee. Habrá días en que los niños no tienen ganas de estudiar, se presentan diferentes circunstancias, y debemos aprender a ser flexibles y que en vez de hacer matemáticas podemos salir y hacer una caminata y aprender de otras maneras. No encerrarnos en un libro o un método. Todo es aprendizaje.
5. Podemos involucrar a otros y buscar apoyo en la educación de nuestros hijos:
Si miramos a nuestro alrededor encontraremos que tenemos una comunidad llena de experiencias y dones que podrán añadir y enriquecer el aprendizaje y la enseñanza en casa.
Hace algunos días, mi esposo decidió invitar a los abuelos (el pastor Cesar y la pastora Emma) a que compartieran un devocional con los niños. Fue un momento de mucha riqueza para los niños porque les hicieron preguntas de sus experiencias con el Señor.
Otro amigo de la iglesia, que lleva muchos años como docente de música, ahora está viniendo a mi casa una vez a la semana y me está ayudando con las clases de piano.
Puedes generar oportunidades con amigos, familiares y conocidos para que vengan y compartan sus experiencias con tus hijos y así darle un gran banquete de oportunidades a tus hijos para seguir nutriendo el deseo innato por aprender y descubrir el mundo a su alrededor.
6. No todos los días deben ser mega divertidos:
Parte de la disciplina muchas veces es hacer cosas repetitivas, que a veces irán en contra de lo que los niños quieran hacer. Debemos enseñarle a nuestros hijos a perseverar en lo que no desean hacer pero que deben hacer. Es algo que la sociedad está perdiendo. Esto también es parte de la educación, es formar disciplinas.
7. Hay grandes herramientas y material de apoyo:
En este tiempo he conocido muchos currículos, programas y libros que me han dado herramientas como mamá para poder hacer una labor que se ha vuelto enriquecedora para toda la casa. Uno que he usado mucho en matemáticas se llama rightstart math. Y ahora tienen todo su programa en español también, ¡te lo recomiendo!
8. Tus hijos siempre van a valorar el tiempo que inviertes en ellos:
Los niños ven y absorben absolutamente todo lo que sucede en casa. El día de ayer, estábamos haciendo nuestra asignatura diaria con mi hijo mayor, y él, en vez de escribir la frase que le indiqué, decidió sorprenderme con un poema. En este poema él expresaba cuánto valoraba a su mamá, y el tiempo que ella dedica a él.
Creo que tus hijos lo que más anhelan saber es cuán importantes son para ti, y una de las mayores maneras en que lo demuestras es con el tiempo que inviertes en ellos. Es tiempo que nunca se pierde.
9. Puedes disfrutar de momentos únicos viendo el desarrollo de tus hijos:
El educar en casa me ha llevado a “saborearme” cada etapa de mis hijos, a pesar de que tengo varias actividades y trabajos. Hubiera sido muy fácil meterme de lleno en muchos proyectos, pero el hecho de sacar tiempo todos los días para sentarme a aprender y enseñar a mis hijos me ha dado oportunidades únicas, y ha creado lazos de amistad muy fuertes entre toda mi familia.
10. Es muy importante tener el ambiente preparado:
Esto ha hecho que nuestro tiempo fluya muchísimo mejor. He tenido la oportunidad de estar en diferentes lugares, y educar aún en diferentes países, y he notado que la gran diferencia que hace el tener un lugar adecuado (con muebles adecuados, iluminación, elementos concretos, etc.), que invitan al aprendizaje y la exploración.
¿Qué piensas del desafío que es educar en casa?
Conéctate con nosotras en nuestro Newsletter, redes sociales, o envíanos un email a hola@manuelaharding.co
¿Cómo direccionar a nuestros hijos por el camino de la sabiduría?
FAMILIA ¿Cómo direccionar a nuestros hijos por el camino de la sabiduría? Comparte este blog: Como padres, Dios nos dio la gran responsabilidad de pastorear nuestro hogar. El pastor tiene la tarea de:Guiar, alimentar y proteger. Cuando hablamos de...
¿Cómo sembrar en nuestros hijos todo lo que es bueno, puro y hermoso?
FAMILIA ¿Cómo sembrar en nuestros hijos todo lo que es bueno, puro y hermoso? Comparte este blog: Cuando vemos el rol de Jesús como Pastor, notamos que su principal tarea es alimentar a sus ovejas con un alimento espiritual. El Salmo 23 dice que Él nos...
Tiempo libre en niños
FAMILIA Tiempo libre en niños Comparte este blog: Recuerdo uno de mis primeros shocks al experimentar la educación pública americana. Quedé asombrada al ver la cantidad de tiempo perdido que, día tras día, vivía en la escuela. Llegué a desmotivarme...
¿Qué es realmente la educación cristiana?
FAMILIA ¿Qué es realmente la educación cristiana? Comparte este blog: Para ser eficaces en la educación de nuestros hijos es importante hacernos la pregunta como padres: ¿qué queremos? o ¿a qué le estamos apuntando? La mayoría de los padres, cuando se...
Orando 3 Juan 2 sobre mis hijos
FAMILIA Orando 3 Juan 2 sobre mis hijos Comparte este blog: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.” 3 Juan 2 Este es un pasaje hermoso: un padre espiritual desatando una bendición sobre...
Cuaderno bitácora en Homeschool
Homeschool La importancia del cuaderno bitácora en Homeschool Comparte este blog: “Cuando los valores, los pensamientos, los sentimientos y las acciones están alineados, la persona se enfoca y su carácter es fortalecido.” John C. Maxwell Sin lugar a...
Mamá, eres el corazón del proyecto
HOMESCHOOL Mamá, eres el corazón del proyecto, si tu estas bien, tus hijos también lo estarán Comparte este blog: Querida mama que haz decidido educar en casa, hoy quiero recordarte algo muy importante, tu eres la elegida, eres el corazón del proyecto...
Ora viendo el futuro de tus hijos
FAMILIA Ora viendo el futuro de tus hijos Comparte este blog: Cuando conocí a mi suegra, la pastora Denise Page, me dijo algo que marcó mi vida para siempre: “Marcela, yo he orado por Luke todos los días desde que nació. Tres cosas pedí al Señor:...
Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA Comparte este blog: Qué recorrido maravilloso hemos hecho para descubrir las 5 áreas de trabajo en la pedagogía Montessori. Antes de continuar con las dos últimas, qué tal si hacemos un...
NEWSLETTER
Únete a la comunidad de Hero Moms
Sé la primera en enterarte de nuestros próximos eventos y recursos








