FAMILIA
Instruye al niño…

Comparte este blog:
¡Nuestra misión más importante!
Creo que el ser padres es una de las responsabilidades, y al mismo tiempo, el privilegio más grande que Dios le dio al ser humano. ¡Y doy gracias a Dios por el manual de manuales, la Palabra de Dios! Solo en ella encontramos la sabiduría divina para emprender exitosamente esta gran tarea que nació en el corazón del Padre celestial.
Quiero comenzar compartiendo unas palabras muy sabias, dichas por el rey Salomón:
“Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).
1. Instruye
Esta es nuestra labor principal como padres, pero, ¿qué significa instruir? Significa guiar o direccionar a esa personita que Dios nos dio, hasta que llegue al punto de madurez.
Creo que muchas veces pensamos que lo más fácil es decirles a nuestros hijos cómo hacer o no hacer algo y esperar los resultados, pero sabemos que eso NO es instrucción. Más allá de una orden, la instrucción es un proceso que demanda tiempo, paciencia, consistencia y mucha gracia.
El Dr. James Dobson, quien ha dedicado su vida a ayudar a muchas familias a través de su programa radial Enfoque a la Familia, nos enseña que la herramienta más efectiva para enseñar (o instruir) es el ejemplo o modelo que proveen los padres en casa.
En otras palabras, solo hay un camino efectivo para instruir eficazmente: ¡EL EJEMPLO! (Pg.57)
2. Al niño
Alguien le preguntó a el Dr. Dobson cuál era el periodo más importante para el entrenamiento espiritual de un niño, y esta fue su respuesta: “cada etapa es importante, pero creo que el quinto año es sin lugar a duda uno de los más críticos. Hasta ese año, los niños creen todo lo que sus padres dicen. Ellos aceptan la realidad de Jesucristo en la misma manera que aceptan la fábula de Santa Claus. Los niños no piensan críticamente en la posibilidad de un hombre en un traje rojo pueda rodear el globo terráqueo en una noche. Aunque suene ridículo, un niño a los 3 o 4 años lo va a aceptar sin cuestionamiento e inocentemente simplemente porque mamá y papá dicen que es verdad.
Sin embargo, a los 6 años de edad, los niños empiezan a pensar de manera más crítica en cuanto a lo que les dicen las demás personas. Algunos de ellos pueden internalizar más las lecciones aprendidas y aceptarlas, mas otros pueden tomar las historias bíblicas como si fuesen fábulas que no existen en el mundo real. Este es un tiempo de una instrucción muy atenta tanto en la casa como en la iglesia.
Tengo la convicción de que nuestros mayores esfuerzos para enseñar acerca de Jesús debe suceder en esta etapa de infancia, y también los mejores maestros de la escuela dominical deben ser aquellos que les enseñan a los niños de 5 a 6 años de edad”.
Personalmente, cuando leí este tremendo consejo, mi corazón fue redargüido, porque muchas veces tenemos el concepto de que los niños, a la corta edad de 5 o 6, aún no entienden las verdades bíblicas. Este es un gran error, debemos esforzarnos en la iglesia y sobretodo en nuestros hogares, ¡pues es en el corazón puro y sencillo de un niño que la semilla de Palabra de Dios podrá dar fruto a su debido tiempo!
3. En su camino
¿A cuál camino se refiere? Al camino de la Palabra de Dios. Si nosotros como padres no estamos en el camino de la obediencia, de la armonía y del amor, ¿cómo pretenderemos que nuestros hijos lo estén? Dejemos que la Palabra sea el centro de nuestros corazones, y veremos la gracia de Dios para direccionar a nuestros hijos en las mejores decisiones. No es suficiente simplemente contarles sobre el Dios de la Biblia, ¡demostrémoslo a diario cómo servimos a un Dios real, que lo entregó todo por nosotros!
Bibliografía
Your legacy: The greatest gift. Dr. James Dobson. Faithwords NI
Prohibido olvidar
FAMILIA Prohibido olvidar Comparte este blog: Todas sabemos lo que significan las mañanas en una casa con niños pequeños: levantarse muy temprano, despertarlos (en caso de que no sean ellos los primeros en levantarse), bañarlos, alistarlos, correr con...
Un Sí y un Amén: Promesa de adopción
FAMILIA Un Sí y un Amén: Promesa de adopción Comparte este blog: “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.”2 Corintios 1:20 Avanzar al siguiente escalón de fe requiere permanecer en las...
El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos
FAMILIA No lo dejes morir: El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos Comparte este blog: ¿Has intentado hacer devocionales en casa y te frustraste? Si eres como yo, probablemente alguna vez quisiste tener un tiempo devocional en familia,...
El tiempo perfecto de Dios
FAMILIA El tiempo perfecto de Dios Comparte este blog: Génesis 18:12-15 nos recuerda que nada es imposible para Dios. Sara dudó de la promesa de un hijo en su vejez, pero Dios cumplió su palabra en el momento señalado. Conocer al Señor a los 19 años...
De niños sanos a adultos sanos
FAMILIA De niños sanos a adultos sanos Comparte este blog: Leia un libro del Dr. James Dobson hace algunos días, y en este encontré la siguiente investigación que llamó mucho mi atención, en la que encontré 6 pasos muy prácticos que puedes implementar...
Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad
Familia Cómo prepararte para el nuevo año Comparte este blog: En hebreo hay un palabra que se usa mucho en el libro de los Salmos, aproximadamente 71 veces,y es SELAH. Tal vez la has leído antes, o la has escuchado. Me gusta esta palabra porque...
NEWSLETTER
Únete a la comunidad de Hero Moms
Sé la primera en enterarte de nuestros próximos eventos y recursos