FE
Cuatro decisiones para enfrentar el nuevo año
Comparte este blog:
Para poder saber cómo enfrentar el nuevo año, primero debemos hacer una reflexión acerca del anterior. Este año ha sido para nosotras (y para todo el mundo), un año de retos y desafíos donde tuvimos que ensancharnos y entrar en terrenos que probablemente jamás habíamos explorado: maestras, amas de casa, trabajo en casa, etc.
Tuvimos que enfrentar a un poderoso enemigo invisible (tranquila, no voy a hablar del Covid), ¡el temor!. Temor a morir, a enfermarnos, a perder lo que habíamos ganado, a perder seres queridos; y, a la vez, con un profundo deseo: “QUE YA SE ACABE ESTE AÑO”. Sin embargo, si no olvidamos las lecciones que aprendimos en el 2020, se convertirán poderosas armas para enfrentar el que viene.
Estas son cuatro acciones que me he propuesto a cultivar para enfrentar el nuevo año, espero sean de ayuda para ti también:
1. Haz la mejor inversión de tu vida
“Y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios”.
Este año nos vimos enfrentados a la fragilidad del sistema económico en este mundo; vimos cómo naciones enteras están entrando en crisis, miles de negocios se han cerrado; de un día a otro la vida cambia y nos pone a prueba acerca de los “tesoros” donde hemos decidido invertir nuestra vida.
Necesitamos invertir lo que somos en el lugar seguro, donde cada minuto es valioso y de ninguna manera perderemos nuestra recompensa, en el reino de los cielos. La insensatez del hombre rico en esta parábola fue poner su confianza en aquello que perdería en un abrir y cerrar de ojos. La única opción sensata para todas nosotras es confiar nuestra vida en el tesoro eterno del amor de nuestro Salvador.
Jim Elliot, un misionero a Ecuador hace muchos años dijo: “No es ningún tonto aquél que da lo que no puede conservar para ganar aquello que no puede perder”. Él entendió la grandeza y superioridad del galardón eterno, él entregó su vida para predicar el Evangelio a comunidades no alcanzadas porque sabía que su vida estaba segura sólo en la gracia que de Cristo había recibido.
Mientras invertimos nuestra vida en la continua búsqueda de Dios en todo lo que hacemos, entonces veremos el fruto grandioso de la gracia y la misericordia en nuestra vida, en la de nuestros hijos, en nuestro matrimonio, en el trabajo etc.
2. Ten un corazón agradecido con Dios
Al poner nuestra mirada en Jesús –nuestro tesoro superior–, nuestros ojos son abiertos para ver cuán bueno y misericordioso ha sido para con nosotros cada día. A esto le llamamos gratitud. La gratitud es reconocer que aquello que apreciamos, amamos y valoramos es la manifestación de la gracia de Dios para con nosotras.
Y, ¿qué pasa cuando somos agradecidas? El gozo es liberado de una manera extraordinaria, y nos da la satisfacción y contentamiento con lo que somos y tenemos.
Si fuésemos conscientes de tanta misericordia que a diario recibimos de parte de nuestro Creador en cosas que damos por sentadas como: la vida, la familia, la iglesia, el pan diario, el trabajo, etc., esto que muchas veces consideramos que es lo mínimo que deberíamos recibir de Dios, dejaremos de lado los comunes y destructivos hábitos de la queja, insatisfacción, envidia, celos, avaricia, etc. En esencia, una vida de gratitud impacta profundamente nuestra salud física y espiritual.
Te invito a que juntas podamos dar gracias por un año tal vez duro donde no han faltado las lágrimas y para algunos el dolor, pero en esos momentos es cuando más nos acercamos a Jesús –el varón de dolores, experimentado en quebranto–, donde sin lugar a dudas hay reposo, consuelo y mucha esperanza para el futuro. Es por esto que también damos gracias por el 2021, esperando que Su mano de gracia siga haciendo sombra en cada día de intenso calor.
3. Abraza la sencillez y la humildad
Estas dos hermosas virtudes son una gran marca del carácter de Cristo en nosotros que, a su vez, nos habilitan para transitar en medio de un mundo lleno de egoísmo y deseo de protagonismo. La humildad destaca la grandeza de Dios, nos ayuda en el trato con nuestro prójimo y nos da un sentido de plena libertad en nuestro interior, es el mejor antídoto contra la envidia.
No hay mejor manera de cultivar las buenas relaciones con los demás que ejercitando estas dos virtudes, ya que el corazón humilde siempre buscará favorecer a su prójimo aun cuando él mismo es desfavorecido (Fil. 2:3). No hay mejor lugar para entrenar nuestro corazón que en el hogar; la humildad al interior de nuestra familia es un verdadero desafío, pero es ahí donde nuestro gran “ministerio” nace, crece y se desarrolla.
“Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios” (Miq. 6:8).
4. Practica la generosidad:
Por último, la generosidad es un ejercicio de amor auténtico, es una de las mejores maneras para poner en práctica los tres puntos anteriores. Dar es la mejor manera de reflejar a nuestro Salvador, que se negó a sí mismo por amor.
Dar es una gran experiencia de semejanza con nuestro Señor Jesus. Por cuanto somos creados para reflejar la imagen de Jesús al mundo, la generosidad el privilegio de vivir nuestro propósito (Hc. 20:25).
Me despido de este año con un corazón agradecido, agradecido con el Señor que de manera asombrosa nos da lecciones eternas en medio de circunstancias extrañas, nos enseñó llevándonos de regreso a nuestro hogares durante algunos meses para formarlos y abrir nuestros ojos a lo que tal vez, en el caos diario, damos por sentado: abrazar, salir, viajar y, por supuesto, vivir. Hay una enorme belleza en la sencillez de la gracia cotidiana.
Haz tu mejor inversión ahora. ¡Haz de este nuevo año una inversión para la eternidad!
Gloria Salamanca.
Nota: Este artículo fue escrito en la revista Gracia del año 2020. Puedes conocerla tocando aquí.
Sí, a Dios le importan los detalles
FE Sí, a Dios le importan los detalles Comparte este blog: La mente es un área que tenemos que aprender a disciplinar. Creo que algo que caracteriza a muchas mujeres es la capacidad de hacer videos o películas que en realidad no son. Por lo general...
Nuestra misión como mamás
FAMILIA Nuestra misión como mamás Comparte este blog: Bienvenida al segundo estudio de la serie: todo te saldrá bien. La semana pasada estuvimos hablando de la importancia de meditar en las cosas correctas y dijimos que la meditación es aprender a...
Alineando mis pensamientos con los pensamientos de Dios
FE Alineando mis pensamientos con los pensamientos de Dios Comparte este blog: Creo que son cuatro palabras que toda mujer y mamá quiere escuchar. Este tiempo sin lugar a duda ha sido un tiempo en el cual el piso de muchas se ha movido. Las...
Top 10 libros que toda Hero Mom debe tener
FE Top 10 libros que toda Hero Mom debe tener Comparte este blog: Ya casi se acerca el mes de mayo. ¡¡Un mes en el que se celebra una de las tareas más hermosas del mundo, la maternidad!! Creo que como mamás estamos constantemente dando de nosotras...
Viviendo por fe
FE Viviendo por fe Comparte este blog: Creo que en momentos de incertidumbre como los que estamos viviendo nuestra fe es probada. De un día para el otro todo cambió. En esos momentos es donde sale a flote en verdad sobre quién esta nuestra confianza....
El poder de las palabras
FE El poder de las palabras Comparte este blog: Estoy muy feliz de estar conectándonos a través de HeroMoms, ya somos más de 4 mil mujeres que unidas con un mismo propósito: levantar una descendencia para Dios. Hoy quiero que profundicemos en el libro...
La oración que todo padre debe hacer
FE La oración que todo padre debe hacer Comparte este blog: "Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño...






