familia

Lo más importante en la niñez de tus hijos

Comparte este blog:

En mi caminar con Cristo, he encontrado que la Biblia es un libro de respuestas. Si te estás haciendo alguna pregunta con relación a cualquier área de tu vida, ve a la biblia, allí encontrarás las respuestas que estás buscando. Muchas veces queremos encontrarlas muy rápido, pero estas respuestas son tesoros, y como todo tesoro hay que escudriñarlo. ¡Así que, te motivo a que sigas leyendo y estudiando tu Biblia! ¡Encontrarás las respuestas para tu alma! 

 

Desde el momento en que tuve a mi primer hijo, entendí que es un gran privilegio, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad. Así que decidí tomar la palabra como el manual de crianza para cada uno de mis hijos y para mi matrimonio. 

 

Esta es el corazón detrás de Hero Moms, conectar a cada mamá que nos escucha y ve con la Palabra de Dios. 

 

La palabra da varios consejos en cuanto a la crianza de los hijos, son como pequeñas píldoras que encontramos y nuestro trabajo es evaluar y escudriñar. ¡Tengo la certeza de que la Palabra tiene poder para transformar generaciones!

 

Veamos lo que dice Lucas 1:80:

Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel.

El niño creció y se hizo fuerte de espíritu. Vivió en lugares solitarios hasta que llegó el día para mostrarse a Israel.

J.B Phillips (traducida) 

 

En este pasaje, que nos habla acerca de la niñez de Juan el bautista, de quien Jesús hizo esta referencia: Os digo que entre los nacidos de mujeres, no hay mayor profeta que Juan el Bautista, o sea, lo consideraba un gran hombre de Dios. Así mismo, la biblia hace referencia sobre sus padres, que fueron personas irreprensibles, santas y justas delante de Dios. Creo que este verso nos imparte sabiduría y nos ayudará a guardar el enfoque y el propósito de lo que Dios busca en la niñez de alguien. 

 

“Y el niño crecía…”

Cuando hablamos de crecimiento, hablamos de que no hay estancamiento. Hoy hay varios factores que pueden obstaculizar el crecimiento de tus hijos, y uno de esto es la televisión, o los celulares. Cuando no pones límites y dejas que tus hijos simplemente se vuelvan consumidores de información, estarás obstruyendo el crecimiento natural que Dios estableció para ellos. 

Alguien dijo que no se ha aprendido algo hasta no haber hecho algo con esa información. En otras palabras, la educación efectiva equivale no simplemente a recibir información, sino a que se haga algo con esa información, tiene que desarrollar la creatividad, y esto llevará al crecimiento. 

El crecimiento también nos habla de la importancia de tener los nutrientes necesarios para que se logre alcanzar el propósito y el plan con el cual Dios diseñó a cada niño. Los padres tenemos la responsabilidad de generar esos nutrientes reflejados en la motivación, en expresar el amor, en apoyar, y en estar presentes. Si logramos esto, estaremos apoyando de manera concreta y práctica el crecimiento de ellos. Para esto te motivo a que te hagas las siguientes preguntas: 

  • ¿Cuándo fue la última vez que jugué con mis hijos? 
  • ¿Cuándo fue la última vez que hable con ellos?
  • ¿Qué tanto le he expresado el amor que siento por ellos en este último mes? 
  • ¿Conozco los sueños y anhelos del corazón de ellos? 

Espero que estas preguntas te ayuden a reflexionar acerca de lo que como padres debemos estar asegurándonos que nuestros hijos reciban para que puedan avanzar.

 

“Se hizo fuerte de espíritu…”

Cuando leí este verso, esta parte pegó fuerte en mi corazón, porque es algo que casi no escuchamos en relación con la infancia de un niño. Creo que Jesús conocía muy bien la capacidad de que un niño tiene de conectarse con Dios, por eso él dijo: 

  • De la boca de los niños…
  • A no ser que os volváis como uno de estos pequeñitos…

¿Por qué? Porque un niño tiene pureza, así como naturalmente es curioso y quiere investigar mucho, de la misma manera tiene una sed por Dios, y está buscando llenar y crecer en su comunión con Dios. 

Cuántos grandes siervos de Dios lograron esto en su niñez, y se convirtieron en grandes siervos de Dios que cambiarían el mundo. Nunca menosprecies la fe de tu hijo, ni sus capacidades espirituales para servir a Dios. 

Reinhard Bonkke, un gran evangelista en África, comparte como a los 9 años escuchó a Dios, y sabía que Dios lo llamaba a este hermoso continente. En ese momento, él era un simple niño alemán, que no tenía ninguna conexión con este continente. 

¿Recuerdas Samuel? Samuel aprendió a distinguir la voz de Dios en su temprana edad, sin embargo, logró esto solamente por la ayuda de un líder espiritual, sino también por estar en un lugar espiritual. Esto nos da una enseñanza, si queremos levantar hijos fuertes de espíritu, debemos conectarlos con mentores espirituales y también darles la oportunidad de que crezcan en contextos espirituales, que respiren amor y pasión por Dios. 

 

“Vivió en lugares solitarios…”

He escuchado madres que dicen genuinamente que no quieren que su hijo crezca en una burbuja y luego se estrellen contra el mundo. Aquí vemos claramente que Juan el Bautista logró hacerse fuerte en espíritu porque no fue expuesto al mundo hasta que no tuviese la madurez necesaria para no dejarse influenciar por otras creencias. 

 

Querido padre y madre, hoy tus hijos están expuestos a muchos peligros que tal vez ni tú ni yo fuimos expuestos en nuestra niñez. Los celulares, y el mal uso de ellos, han hecho que muchos niños sean expuestos a imágenes promiscuas, a violencia, y todo tipo de cosa que roba lo más hermoso en el corazón de un niño, su inocencia. 

 

Creo que la niñez es un tiempo para guardar la pureza, y si es necesario, que estén en lugares desiertos o solitarios, pues que sea necesario. La pureza y santidad de ellos es algo muy sagrado como para correr el riesgo a que sean expuestos a toda clase de ideologías satánicas. Velemos por la santidad en nuestra casa. Dios te dará sabiduría para hacerlo. 

 

“Hasta que llegó el día para mostrarse a Israel…”

Llegará un día planeado por el mismo Dios en que tus hijos serán líderes que influenciaran a otros. Pero no los enviemos a pelear batallas antes de tiempo. Te motivo a que ores mucho por tus hijos: específicamente diciendo: “Señor, hazlos fuerte en el espíritu y llévalos a influenciar en naciones enteras.”

 

Por último, recuerda que a diario debemos conectarlos con la palabra de Dios, con biografías de grandes hombres y mujeres de fe, te recomiendo los videos de Torchlighters, todo esto hará que el espíritu de tus hijos se fortalezca. 

 

¡Hasta pronto!

Manuela H

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

FAMILIA Prohibido olvidar  Comparte este blog: Todas sabemos lo que significan las mañanas en una casa con niños pequeños: levantarse muy temprano, despertarlos (en caso de que no sean ellos los primeros en levantarse), bañarlos, alistarlos, correr con...

Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

FAMILIA Un Sí y un Amén: Promesa de adopción  Comparte este blog: “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.”2 Corintios 1:20 Avanzar al siguiente escalón de fe requiere permanecer en las...

Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE

Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE

Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE  Comparte este blog: Hola querida lectora. Espero que hayas podido poner en práctica los principios que compartí contigo en el artículo anterior (Áreas de aprendizaje Montessori: Vida...

El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos

El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos

FAMILIA No lo dejes morir: El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos  Comparte este blog: ¿Has intentado hacer devocionales en casa y te frustraste? Si eres como yo, probablemente alguna vez quisiste tener un tiempo devocional en familia,...

Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA

Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA

Homeschool Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRÁCTICA  Comparte este blog: Cuando hablamos de Montessori, nos vienen a la mente muchas ideas e ideales sobre esta pedagogía alternativa. No solo por su origen, sino por la forma en que ha...

El tiempo perfecto de Dios

El tiempo perfecto de Dios

FAMILIA El tiempo perfecto de Dios  Comparte este blog: Génesis 18:12-15 nos recuerda que nada es imposible para Dios. Sara dudó de la promesa de un hijo en su vejez, pero Dios cumplió su palabra en el momento señalado. Conocer al Señor a los 19 años...

Miedos y oportunidades cuando educamos en casa

Miedos y oportunidades cuando educamos en casa

HOMESCHOOL Miedos y oportunidades cuando educamos en casa  Comparte este blog: Educar en casa es una decisión que puede traer inseguridades y miedos, sin embargo hoy me gustaría presentarte que ante esos miedos encontramos oportunidades únicas para...

¿Y si disfrutamos mientras aprenden?

¿Y si disfrutamos mientras aprenden?

HOMESCHOOL ¿Y si disfrutamos mientras aprenden?  Comparte este blog: “Dime y lo olvido Enséname y lo recuerdo, Involucradme y lo aprendo” Benjamin Franklin    El aprendizaje debe ser una experiencia que se disfrute, esa es la idea, cada vez que...

De niños sanos a adultos sanos

De niños sanos a adultos sanos

FAMILIA De niños sanos a adultos sanos  Comparte este blog: Leia un libro del Dr. James Dobson hace algunos días, y en este encontré la siguiente investigación que llamó mucho mi atención, en la que encontré 6 pasos muy prácticos que puedes implementar...

5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)

5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)

Homeschool 5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)  Comparte este blog: Una de las inquietudes que más escucho es: Quiero comenzar a hacer homeschool pero no sé cómo. Realmente creo que es algo que nos preguntamos todas y a falta...

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar

FAMILIA Prohibido olvidar  Comparte este blog: Todas sabemos lo que significan las mañanas en una casa con niños pequeños: levantarse muy temprano, despertarlos (en caso de que no sean ellos los primeros en levantarse), bañarlos, alistarlos, correr con...

leer más
Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

FAMILIA Un Sí y un Amén: Promesa de adopción  Comparte este blog: “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.”2 Corintios 1:20 Avanzar al siguiente escalón de fe requiere permanecer en las...

leer más
El tiempo perfecto de Dios

El tiempo perfecto de Dios

FAMILIA El tiempo perfecto de Dios  Comparte este blog: Génesis 18:12-15 nos recuerda que nada es imposible para Dios. Sara dudó de la promesa de un hijo en su vejez, pero Dios cumplió su palabra en el momento señalado. Conocer al Señor a los 19 años...

leer más
De niños sanos a adultos sanos

De niños sanos a adultos sanos

FAMILIA De niños sanos a adultos sanos  Comparte este blog: Leia un libro del Dr. James Dobson hace algunos días, y en este encontré la siguiente investigación que llamó mucho mi atención, en la que encontré 6 pasos muy prácticos que puedes implementar...

leer más
Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

Familia Cómo prepararte para el nuevo año  Comparte este blog: En hebreo hay un palabra que se usa mucho en el libro de los Salmos, aproximadamente 71 veces,y es SELAH. Tal vez la has leído antes, o la has escuchado. Me gusta esta palabra porque...

leer más
NEWSLETTER

Únete a la comunidad de Hero Moms

Sé la primera en enterarte de nuestros próximos eventos y recursos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad