familia
¿Cómo hacer el devocional en familia?

Comparte este blog:
YOUTUBE
¡Suscríbete!
Puedes ver este blog en formato de video en nuestro canal de YouTube.
Vivimos en medio de un mundo que quiere bombardear a nuestros hijos de todas las maneras, dándoles enseñanzas contrarias a la Palabra de Dios. Creo que ninguno de nosotros ignora el gran desafío al que nos encontramos para levantar hijos en la Palabra de Dios. Por eso, considero que como nunca antes debemos ser mucho más intencionales de lo que lo éramos antes. No podemos descansar simplemente con el hecho de que nuestros hijos asistan a la iglesia infantil los días domingos por dos horas a la semana y pretender que esto es suficiente. Tampoco podemos pensar que un verso a la semana que leamos va a ser suficiente.
La educación de los hijos es como aquel labrador que sabe que el trabajo de agricultura es un trabajo arduo y requiere mucho cuidado a diario. Hoy, querida mamá, te quiero recordar que tú tienes la mayor influencia sobre tus hijos. Puedes invertir en ellos semillas que darán fruto para la eternidad.
En este tiempo, junto con mi esposo, empezamos a tener un devocional en familia. Nuestra meta es poder tener por lo menos de lunes a viernes este tiempo. Hace dos días, estaba compartiendo con mi hijo Nathan, y él mismo me reclamó: “mamá, hoy no hicimos nuestro devocional, ¿qué pasó?”. La verdad, esa mañana teníamos muchos quehaceres y se nos pasó la hora, pero al escuchar esto de él, me di cuenta cuánto valoran los niños los tiempos de conectarse con Su Padre celestial.
Uno de los pocos versos que nos habla de la niñez de Juan el bautista dice lo siguiente:
Y el niño crecía, y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel. (Lucas 1:80)
Creo que la niñez es el tiempo oportuno para fortalecer el espíritu del niño (no solo la mente y el cuerpo), cuántas mamás están muy pendientes del alimento que reciben sus niños, de que tengan la mejor educación, pero muchas veces descuidamos el área más importante: el espíritu. La palabra nos muestra que los niños tienen una habilidad, y una pureza especial que los lleva a conectarse mucho más fácil con Su creador. En Mateo 18:3, Jesús dice que debemos “llegar a ser como niños” para entrar en el reino de Dios. Por eso, tenemos una ventana corta para lograr que esta conexión que ya está naturalmente en ellos, se pueda mantener.
Hoy quiero compartir contigo cómo empezamos nosotros a hacer nuestro devocional en familia con nuestros hijos:
1. Lee una porción de la Palabra.
Este tiempo en la zona kids de la iglesia, mis hijos han estado aprendiendo de las parábolas de Jesús. Tomamos eso como una oportunidad para aprender las diferentes parábolas en casa. Entonces leemos una porción corta de la escritura. Intentamos que todos los niños estén en un mismo lugar, y después de la lectura de la palabra, les pedimos que nos digan lo que entendieron. A veces no entienden mucho, a veces entienden grandes verdades. Tratamos de no hacer una predicación en los devocionales, simplemente mostrar una verdad bíblica.
2. Cantamos un himno clásico o una canción de adoración.
Los himnos clásicos tienen muchas verdades teológicas, que les ayudarán a afirmar su fe en las verdades de la palabra, también son muy ricos en conocimiento y lenguaje. Tratamos de hacerlo dinámico y no simplemente como un acto religioso. Es increíble que mientras juegan durante el día, empieza a salir de ellos las canciones que han aprendido en nuestro devocional.
3. Agradecimiento.
La palabra dice que debemos entrar por las puertas con acción de gracias. Así que hacemos del agradecimiento un estilo de vida, es increíble cómo cambia y llena el ambiente de nuestra casa de fe. Le pedimos a cada uno de nuestros hijos que digan una de las cosas por las que están agradecidos y por qué.
4. Todos oramos juntos.
Por lo general mi esposo o yo dirigimos esta última parte.
¡Y ahora estamos listos para continuar con nuestro día!
¿Cuánto toma hacer este devocional? Por lo general no nos toma más de 15 minutos. Recuerda que no remplaza tu devocional personal, sino que es una forma extra en que puedes hacerlo en familia.
Quiero motivarte con esta promesa plasmada en Gálatas 6:9-10
No nos cansemos, pues, de hacerlo bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.
¡Que Dios renueve tus fuerzas para poder seguir sembrando semillas que darán fruto para la eternidad!
Sigo disfrutando la Maternidad… ¡Después de 5 hijos!
FAMILIA Sigo disfrutando la maternidad… ¡Después de cinco hijos! Comparte este blog: Les cuento que hoy está cumpliendo un año mi hija menor Grace. Cada año que pasa es una oportunidad para celebrar, para reflexionar y sobre todo para dar gracias a...
¡Sí, aún puedes recuperar lo que perdiste!
FAMILIA Sí, aún puedes recuperar lo que perdiste Comparte este blog: La Biblia es un libro lleno de esperanza. Nos da esperanza porque nos muestra muchas vidas que, al igual que las nuestras, lidiaron con debilidades, desafíos que enfrentar, y tal vez...
Cómo motivar a tus hijos a diario
FAMILIA Cómo motivar a nuestros hijos Comparte este blog: Lo más importante en la etapa en que me encuentro, educando a mis hijos en casa, es mantener la motivación alta cada día. Qué diferente es la jornada con mis hijos, especialmente con mi hijo...
5 cosas que toda mamá debe hacer a diario
FAMILIA 5 cosas que toda mamá debe hacer a diario Comparte este blog: El Salmo 71 nos da una hermosa descripción de una vida cuyo fundamento fue Dios. Este Salmo de David nos muestra su corazón, sus luchas, su manera de buscar ser fortalecido y la meta...
Cómo edificar a nuestros hijos
Hemos leído muchas veces el versículo en Proverbios 14:1 La mujer sabia edifica su casa, pero la necia con sus manos la derriba. ¿Cómo edificar a nuestros hijos? Aquí te doy un par de consejos basados en la Biblia y específicos para todas las mamás.
El único temor que debes cultivar
Aprende a escuchar la Palabra de Dios de una manera diferente y quítale el poder a las circunstancias dándosela a las cosas correctas.
Tres consejos para levantar un hogar en el temor de Dios
Como madres tenemos la capacidad y la oportunidad de marcar la naturaleza de nuestros hijos. Conoce tres consejos para levantar un hogar firme en Dios.
¿Cómo mantener un bebé de un año feliz…. casi todo el día?
Conoce la rutina que sigo con mi hijo Nathan y aprende a disfrutar el día a día con tus hijos pequeños.
Abracé mi Victoria
¿Tuviste una pérdida como mamá? ¡No estás sola! Conoce la historia de Lala, una mujer que a pesar de los diagnósticos que decían que no podía quedar embarazada y del dolor de la pérdida no bajó los brazos, creyó y hoy abraza su Victoria.
La Maravillosa Adolescencia
¿Tienes hijos adolescentes? ¿No sabes cómo comunicarte con ellos ni cómo comenzar esta nueva etapa? Aquí encontrarás una guía práctica para que tus hijos conozcan a Jesús como su salvador en esta edad y para que comiencen a tomar decisiones que los llevarán a cumplir su propósito.
La Maravillosa Adolescencia
FAMILIA La Maravillosa adolescencia Comparte este blog: “Más vosotros sois linaje escogido, Real Sacerdocio, Nación Santa, Pueblo Adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro...
Cómo ver el fruto correcto en la vida de tus hijos
FAMILIA Cómo ver el fruto correcto en la vida de tus hijos Comparte este blog: Hace un tiempo, cuando nuestra hija era pequeña, ella sembró unas semillas de girasol en unos recipientes. Estaba muy emocionada y esperaba que crecieran, pero no sabía que...
Tres pasos para que todas tus semillas den fruto
FAMILIA Tres pasos para que todas tus semillas den fruto Comparte este blog: Hace 2 meses llegó a mis manos un libro: El Milagro de la Semilla de Fe. En este libro Oral Roberts comparte los principios que cambiaron por completo su vida y su...
¿Cómo cuidar la unidad en el matrimonio y la crianza de los hijos?
FAMILIA ¿Cómo cuidar la unidad en el matrimonio y la crianza de los hijos? Comparte este blog: Iniciar un matrimonio es toda una aventura y al mismo tiempo es todo un reto. El primer año de matrimonio por lo general se dice que es el año de los acoples:...
¿Cómo transmitir esperanza a tus hijos?
FAMILIA ¿Cómo transmitir esperanza a tus hijos? Comparte este blog: Quería empezar este blog hablando del significado de mi quinta hija Grace Manuela Hope. Después de casi 4 meses (¡sí me tomó un buen tiempo poder volver a sentarme a preparar este...
¿Cómo mejorar la comunicación en casa?
FAMILIA ¿Cómo mejorar la comunicación en casa? Comparte este blog: La semana pasada estuvimos hablando de la importancia de cuidar la unidad dentro de un hogar. Algo que hace algunos años se veía como normal se ha perdido mucho gracias a la tecnología:...
NEWSLETTER
Únete a la comunidad de Hero Moms
Sé la primera en enterarte de nuestros próximos eventos y recursos