FAMILIA

No lo dejes morir: El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos

5 Consejos prácticos para iniciar Homeschool

Comparte este blog:

¿Has intentado hacer devocionales en casa y te frustraste? Si eres como yo, probablemente alguna vez quisiste tener un tiempo devocional en familia, lo intentaste con toda la buena intención, pero no salió como esperabas.

Uno se imagina una escena idílica: los niños sentados, atentos, todos orando con lágrimas, cantando con pasión, haciendo preguntas profundas… Pero la realidad fue más bien esta: el pequeño interrumpiendo cada minuto, el mayor con cara de “¿ya terminamos?”, y tú, con la Biblia en la mano y el alma preguntándose: “¿Esto sirve de algo?”.

Pero aquí estoy para decirte algo que aprendí (y sigo aprendiendo): sí, sirve. Y no podemos dejar morir el altar familiar.

¿Qué es el altar familiar?

El altar es ese espacio donde la familia se encuentra con Dios. Es donde lo adoramos, le hablamos, lo escuchamos, lo honramos… no como parte de una rutina religiosa, sino como una vida centrada en Su presencia.

El altar no es una actividad, es una atmósfera. Y si lo mantenemos encendido en casa, Dios estará presente de forma real en nuestras dinámicas familiares.

Pero aquí está la clave: el altar no se enciende solo. Hay que perseverar. Hay que hacerlo día tras día, aun cuando nadie parece interesado, aun cuando no sabes exactamente lo que estás haciendo. Porque Dios sí sabe lo que está haciendo en medio de todo eso.

¿Y cómo funciona esto con niños de distintas edades?

Lo más hermoso es que no hay edad mínima para encontrarse con Dios. Él sabe hablarle a un niño de tres años con dibujos y canciones, y también puede confrontar a un adolescente en plena etapa de dudas.

Pero necesitamos tener paciencia y entender que cada edad conecta de manera distinta:

  • Con los más pequeños, lo mejor es hacerlo visual, corto y creativo. Usa canciones, historias bíblicas animadas, dibujos. Hazlo como una aventura con Jesús.
  • Con los de edad primaria, puedes comenzar a leerles pasajes sencillos, enseñarles a orar por sus amigos o problemas, y sobre todo, celebrar sus oraciones.
  • Con preadolescentes (como en mi caso), es clave abrir el espacio al diálogo. Preguntar más, imponer menos. Hablar de temas reales. Mostrarles que Dios no es teoría, sino alguien que quiere guiar sus decisiones.

¿Es fácil? No siempre. ¿Vale la pena? Siempre.

No se trata de perfección, se trata de perseverancia.

A veces pensamos que si el devocional no fue “poderoso”, no valió. Pero en realidad, cada vez que te sientas con tus hijos a buscar a Dios, estás construyendo un altar. Aunque parezca que no entienden. Aunque haya distracciones. Aunque estés cansado.

Recuerdo un día en particular en el que invité a mis hijos al altar y lo primero que me dijeron fue: “¡NO! No queremos”. En ese momento, no me alteré ni discutí. Más bien fui a una habitación de la casa, dejé la puerta abierta, puse una canción de adoración, me arrodillé y empecé a adorar. Después de dos minutos, mi hijo Lucas se sentó a mi lado, en la misma posición, y comenzó a adorar. Unos minutos más tarde se unió Benji, mi hijo mayor, e hizo lo mismo. Hasta mi esposo, que no se había dado cuenta de lo que ocurría, llegó y también se unió. Puedo decirte que fue un momento muy especial, donde todos terminamos llorando. Lo que pudo haber acabado en una discusión, se convirtió en uno de nuestros altares más lindos y memorables.

Consejos prácticos para perseverar en el altar familiar:

  1. Empieza donde estás: No necesitas un plan perfecto. Solo hazlo. Escoge un horario (aunque sea de 10 minutos) y sé constante.
  2. Sé tú mismo: No intentes sonar como predicador. Sé mamá o papá. Sé vulnerable. Habla con honestidad y permite que tus hijos vean tu corazón.
  3. Involúcralos: Que también oren, lean, pregunten. Que escojan una canción. Que participen.
  4. Hazlo dinámico: Usa ilustraciones, historias, actividades. Puedes usar materiales, videos o simplemente compartir tus testimonios.
  5. No te detengas por frustración: Si una semana no lo hiciste, vuelve a empezar. El altar no se trata de rendimiento, se trata de relación.

El fuego en casa vale más que mil fuegos en la iglesia.

Podemos llevar a nuestros hijos a todos los servicios posibles, pero si el altar está apagado en casa, tarde o temprano lo van a notar.

El fuego del altar familiar no reemplaza la iglesia, la fortalece.

Y más aún, ese fuego será lo que ellos recuerden cuando crezcan. No recordarán si leíste el versículo perfecto o si oraste con palabras exactas. Recordarán que Dios era bienvenido en su hogar. Que sus padres lo amaban. Que Su presencia era prioridad.

¿Y si mis hijos ya no quieren participar?

No dejes de orar por ellos. No apagues el altar. Aunque parezca que están lejos, la atmósfera que creas en casa sigue hablándoles. El altar también puede ser silencioso: con tu ejemplo, con tu perseverancia, con tu clamor.

Lo que se construye en la intimidad, Dios lo recompensa en público. Créelo. El altar traerá cosecha, aunque ahora solo veas tierra seca. No es una actividad más… es nuestra herencia. Más que una disciplina familiar, el altar es un legado. Un hijo que aprende a buscar a Dios en casa será un adulto que no huya de Su presencia cuando enfrente problemas.

No estamos criando religiosos. Estamos formando adoradores. Y eso solo se logra perseverando en el altar, una mañana, una noche, una oración a la vez.

Así que si hoy estás desanimado, levanta el altar otra vez. Enciéndelo. Adora. Léeles un versículo. Pídele a Dios que venga. Él nunca rechaza un altar que se construye con amor, aun en medio del desorden de una familia real.

Con amor,

Marcela Page

@marcelapage

Marcela Page es pastora en MCI Los Ángeles, esposa y mamá de tres. Con pasión por edificar familias centradas en Dios, inspira a otros a mantener encendido el altar familiar con perseverancia y amor.

.

Viviendo por fe

Viviendo por fe

FE Viviendo por fe  Comparte este blog: Creo que en momentos de incertidumbre como los que estamos viviendo nuestra fe es probada. De un día para el otro todo cambió. En esos momentos es donde sale a flote en verdad sobre quién esta nuestra confianza....

leer más
El poder de las palabras

El poder de las palabras

FE El poder de las palabras  Comparte este blog: Estoy muy feliz de estar conectándonos a través de HeroMoms, ya somos más de 4 mil mujeres que unidas con un mismo propósito: levantar una descendencia para Dios. Hoy quiero que profundicemos en el libro...

leer más
Familias del Reino (Parte 4)

Familias del Reino (Parte 4)

FAMILIA Familias del Reino (Parte 4)  Comparte este blog: Estas semanas hemos podido aprender juntos acerca de la familia de Zacarías y cómo se convirtió una familia ejemplar. Junto a su esposa Elisabet, logró levantar a un profeta al cual Jesús hace...

leer más
Familias del Reino (Parte 3)

Familias del Reino (Parte 3)

FAMILIA Familias del Reino (Parte 3)  Comparte este blog: El matrimonio  No podemos hablar de una familia sin resaltar que la base para levantar hijos y una descendencia para Dios esta en la relación que hay en la pareja: en el matrimonio. El matrimonio...

leer más
Familias del Reino (Parte2)

Familias del Reino (Parte2)

FAMILIA Familias del Reino (Parte 2)  Comparte este blog: Esta semana nos enfocaremos más en el rol de la mujer dentro de su hogar. Hay un proverbio que me encanta, siempre que lo leo me desafía: “La mujer sabia edifica su casa” (Proverbios 14:1). La...

leer más
Familias del Reino (Parte 1)

Familias del Reino (Parte 1)

FAMILIA Familias del Reino (Parte 1)  Comparte este blog: La época de navidad es una gran oportunidad para expresar amor y gratitud a aquellos que están más cerca de nuestro corazón. Por eso, en este mes quiero poder hablar acerca de las familias del...

leer más
The Hardings (algo de nuestra cultura)

The Hardings (algo de nuestra cultura)

FAMILIA The Hardings (algo de nuestra cultura)  Comparte este blog: Mi esposo es inglés, yo nací en Colombia y mis hijos son estadounidenses. Como entenderán, nos rodea una gran diversidad de cultura e historia. Creo que Dios regala a cada cultura algo...

leer más
¿Edificar tu casa o destruirla? Tú escoges…

¿Edificar tu casa o destruirla? Tú escoges…

FAMILIA ¿Edificar tu casa o destruirla? Tú escoges...  Comparte este blog: “La mujer sabia edifica su casa, más la necia con sus manos la derriba” (Proverbios 14:1).  Hay un privilegio muy grande que Dios le dio exclusivamente al ser humano; el poder de...

leer más
¡Disfruta cada etapa de tus hijos!

¡Disfruta cada etapa de tus hijos!

FAMILIA ¡Disfruta cada etapa de tus hijos!  Comparte este blog: El mes de agosto, es un mes de mucha celebración y muchos cumpleaños. Noah, mi hijo mayor, cumplió el 8 de este mes, también mi hermanito Matías y mi cuñado Laudijair. Lo más sorprendente es...

leer más
La oración que todo padre debe hacer

La oración que todo padre debe hacer

FE La oración que todo padre debe hacer  Comparte este blog:   "Entonces oró Manoa a Jehová, y dijo: Ah, Señor mío, yo te ruego que aquel varón de Dios que enviaste, vuelva ahora a venir a nosotros, y nos enseñe lo que hayamos de hacer con el niño...

leer más

Regístrate y entérate de todas nuestras novedades

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad