FAMILIA
No lo dejes morir: El poder de perseverar en el altar familiar con tus hijos

Comparte este blog:
¿Has intentado hacer devocionales en casa y te frustraste? Si eres como yo, probablemente alguna vez quisiste tener un tiempo devocional en familia, lo intentaste con toda la buena intención, pero no salió como esperabas.
Uno se imagina una escena idílica: los niños sentados, atentos, todos orando con lágrimas, cantando con pasión, haciendo preguntas profundas… Pero la realidad fue más bien esta: el pequeño interrumpiendo cada minuto, el mayor con cara de “¿ya terminamos?”, y tú, con la Biblia en la mano y el alma preguntándose: “¿Esto sirve de algo?”.
Pero aquí estoy para decirte algo que aprendí (y sigo aprendiendo): sí, sirve. Y no podemos dejar morir el altar familiar.
¿Qué es el altar familiar?
El altar es ese espacio donde la familia se encuentra con Dios. Es donde lo adoramos, le hablamos, lo escuchamos, lo honramos… no como parte de una rutina religiosa, sino como una vida centrada en Su presencia.
El altar no es una actividad, es una atmósfera. Y si lo mantenemos encendido en casa, Dios estará presente de forma real en nuestras dinámicas familiares.
Pero aquí está la clave: el altar no se enciende solo. Hay que perseverar. Hay que hacerlo día tras día, aun cuando nadie parece interesado, aun cuando no sabes exactamente lo que estás haciendo. Porque Dios sí sabe lo que está haciendo en medio de todo eso.
¿Y cómo funciona esto con niños de distintas edades?
Lo más hermoso es que no hay edad mínima para encontrarse con Dios. Él sabe hablarle a un niño de tres años con dibujos y canciones, y también puede confrontar a un adolescente en plena etapa de dudas.
Pero necesitamos tener paciencia y entender que cada edad conecta de manera distinta:
- Con los más pequeños, lo mejor es hacerlo visual, corto y creativo. Usa canciones, historias bíblicas animadas, dibujos. Hazlo como una aventura con Jesús.
- Con los de edad primaria, puedes comenzar a leerles pasajes sencillos, enseñarles a orar por sus amigos o problemas, y sobre todo, celebrar sus oraciones.
- Con preadolescentes (como en mi caso), es clave abrir el espacio al diálogo. Preguntar más, imponer menos. Hablar de temas reales. Mostrarles que Dios no es teoría, sino alguien que quiere guiar sus decisiones.
¿Es fácil? No siempre. ¿Vale la pena? Siempre.
No se trata de perfección, se trata de perseverancia.
A veces pensamos que si el devocional no fue “poderoso”, no valió. Pero en realidad, cada vez que te sientas con tus hijos a buscar a Dios, estás construyendo un altar. Aunque parezca que no entienden. Aunque haya distracciones. Aunque estés cansado.
Recuerdo un día en particular en el que invité a mis hijos al altar y lo primero que me dijeron fue: “¡NO! No queremos”. En ese momento, no me alteré ni discutí. Más bien fui a una habitación de la casa, dejé la puerta abierta, puse una canción de adoración, me arrodillé y empecé a adorar. Después de dos minutos, mi hijo Lucas se sentó a mi lado, en la misma posición, y comenzó a adorar. Unos minutos más tarde se unió Benji, mi hijo mayor, e hizo lo mismo. Hasta mi esposo, que no se había dado cuenta de lo que ocurría, llegó y también se unió. Puedo decirte que fue un momento muy especial, donde todos terminamos llorando. Lo que pudo haber acabado en una discusión, se convirtió en uno de nuestros altares más lindos y memorables.
Consejos prácticos para perseverar en el altar familiar:
- Empieza donde estás: No necesitas un plan perfecto. Solo hazlo. Escoge un horario (aunque sea de 10 minutos) y sé constante.
- Sé tú mismo: No intentes sonar como predicador. Sé mamá o papá. Sé vulnerable. Habla con honestidad y permite que tus hijos vean tu corazón.
- Involúcralos: Que también oren, lean, pregunten. Que escojan una canción. Que participen.
- Hazlo dinámico: Usa ilustraciones, historias, actividades. Puedes usar materiales, videos o simplemente compartir tus testimonios.
- No te detengas por frustración: Si una semana no lo hiciste, vuelve a empezar. El altar no se trata de rendimiento, se trata de relación.
El fuego en casa vale más que mil fuegos en la iglesia.
Podemos llevar a nuestros hijos a todos los servicios posibles, pero si el altar está apagado en casa, tarde o temprano lo van a notar.
El fuego del altar familiar no reemplaza la iglesia, la fortalece.
Y más aún, ese fuego será lo que ellos recuerden cuando crezcan. No recordarán si leíste el versículo perfecto o si oraste con palabras exactas. Recordarán que Dios era bienvenido en su hogar. Que sus padres lo amaban. Que Su presencia era prioridad.
¿Y si mis hijos ya no quieren participar?
No dejes de orar por ellos. No apagues el altar. Aunque parezca que están lejos, la atmósfera que creas en casa sigue hablándoles. El altar también puede ser silencioso: con tu ejemplo, con tu perseverancia, con tu clamor.
Lo que se construye en la intimidad, Dios lo recompensa en público. Créelo. El altar traerá cosecha, aunque ahora solo veas tierra seca. No es una actividad más… es nuestra herencia. Más que una disciplina familiar, el altar es un legado. Un hijo que aprende a buscar a Dios en casa será un adulto que no huya de Su presencia cuando enfrente problemas.
No estamos criando religiosos. Estamos formando adoradores. Y eso solo se logra perseverando en el altar, una mañana, una noche, una oración a la vez.
Así que si hoy estás desanimado, levanta el altar otra vez. Enciéndelo. Adora. Léeles un versículo. Pídele a Dios que venga. Él nunca rechaza un altar que se construye con amor, aun en medio del desorden de una familia real.
Con amor,
Marcela Page
@marcelapage
Marcela Page es pastora en MCI Los Ángeles, esposa y mamá de tres. Con pasión por edificar familias centradas en Dios, inspira a otros a mantener encendido el altar familiar con perseverancia y amor.
.
Cómo cultivar buenos hábitos en tus hijos
FAMILIA Cómo cultivar buenos hábitos en tus hijos Comparte este blog: Cuando mi hermana, mi hermano y yo éramos pequeños, mamá y papá solían llevar a grupos de 100-200 jóvenes cristianos afuera en los fines de semana. En el Reino Unido, esto significa...
Carta a Chloe
FAMILIA Carta a mi hija Chloe Comparte este blog: Hija, hace un mes llegaste a nuestro hogar. Dios me habló de tu nacimiento y me dijo que llegarías en la primavera; y así fue: llegaste el 8 de marzo del 2018. Junto con tu padre estuvimos orando mucho...
Tres razones por las que decidí adoptar
FAMILIA Tres razones por las que decidí adoptar Comparte este blog: Quiero contarte lo que motivó mi corazón a tomar esta decisión tan importante que, por supuesto, cambiará nuestras vidas y nuestro futuro. La primera razón, es que desde que tuve el...
Sigo disfrutando la Maternidad… ¡Después de 5 hijos!
FAMILIA Sigo disfrutando la maternidad… ¡Después de cinco hijos! Comparte este blog: Les cuento que hoy está cumpliendo un año mi hija menor Grace. Cada año que pasa es una oportunidad para celebrar, para reflexionar y sobre todo para dar gracias a...
Cómo motivar a tus hijos a diario
FAMILIA Cómo motivar a nuestros hijos Comparte este blog: Lo más importante en la etapa en que me encuentro, educando a mis hijos en casa, es mantener la motivación alta cada día. Qué diferente es la jornada con mis hijos, especialmente con mi hijo...
¡Sí, aún puedes recuperar lo que perdiste!
FAMILIA Sí, aún puedes recuperar lo que perdiste Comparte este blog: La Biblia es un libro lleno de esperanza. Nos da esperanza porque nos muestra muchas vidas que, al igual que las nuestras, lidiaron con debilidades, desafíos que enfrentar, y tal vez...
5 cosas que toda mamá debe hacer a diario
FAMILIA 5 cosas que toda mamá debe hacer a diario Comparte este blog: El Salmo 71 nos da una hermosa descripción de una vida cuyo fundamento fue Dios. Este Salmo de David nos muestra su corazón, sus luchas, su manera de buscar ser fortalecido y la meta...
Cómo edificar a nuestros hijos
FAMILIA Cómo edificar a nuestros hijos Comparte este blog: Qué diferencia cuando caminamos la vida con objetivos claros y específicos. No sé si alguna vez te ha pasado esto: decides ir al supermercado justo antes de la hora del almuerzo, el hambre te...
El único temor que debes cultivar
FE El único temor que debes cultivar Comparte este blog: Cuando pensaba en el momento que estamos viviendo como sociedad veo que como nunca antes se respira un temor, creo que nadie se imaginó que el mundo entero tendría que usar máscaras y que...
Tres consejos para levantar un hogar en el temor de Dios
FAMILIA Tres consejos para levantar un hogar en el temor de Dios Comparte este blog: Dios le dio algo especial a la mujer, especialmente a la madre de un hogar: ser la persona que puede determinar la naturaleza de su casa. “Pero la mujer se salvará...