FAMILIA

Tiempo libre en niños

5 Consejos prácticos para iniciar Homeschool

Comparte este blog:

Recuerdo uno de mis primeros shocks al experimentar la educación pública americana. Quedé asombrada al ver la cantidad de tiempo perdido que, día tras día, vivía en la escuela. Llegué a desmotivarme tanto que le pedí a mi mamá un cambio, precisamente porque sentía que la mayoría del tiempo que pasaba allí era tiempo perdido.
Muchas veces encontraba a mis compañeros de clase simplemente con los brazos cruzados sobre la mesa, la cabeza sobre ellos, durmiendo con audífonos, esperando con ansiedad que sonara la campana para salir de la escuela.

Definitivamente, esto me enseñó que el recurso más valioso que tengo es mi tiempo. Muchos cristianos, aunque dicen amar a Dios, no entienden que no son dueños de su propio tiempo. Pueden fácilmente perder tres o cuatro horas diarias en redes sociales o entretenimiento. La productividad comienza cuando entendemos que somos mayordomos de algo que Dios nos regala cada día.
No sabemos cuánto tiempo estaremos en la tierra, pero sí sabemos que un día rendiremos cuentas a Dios por todo lo que hicimos y por la manera en que invertimos nuestro tiempo.

Por eso, el buen uso del tiempo libre empieza con saber cómo usarlo. Y qué importante es dejar este principio a nuestros hijos desde temprana edad.
En la educación Charlotte Mason, que empecé a implementar en casa hace algunos años —y ahora también en Bright Truth Academy— se hace mucho énfasis en esto.
Por lo general, al hacer homeschool, a la 1:00 p.m. los niños ya han terminado sus estudios académicos. Entonces, ¿qué hacen el resto de la tarde? ¿Ver televisión y comer papitas todo el día? ¡Por supuesto que no! Aunque en las tardes no se tienen lecciones formalizadas, sí hay muchas oportunidades para que el aprendizaje continúe, para descansar y también para jugar.

Queremos usar esas horas en la tarde para seguir formando buenos hábitos.
Como dice Sonya Shafer, “debemos entrenar a nuestros hijos para producir, no solo para consumir”. Queremos que aprendan a crear, a explorar, a tener iniciativa, y no simplemente a depender de un estímulo externo (como la TV o el play) para ser entretenidos.

Veamos algunas áreas donde puedes aplicar este principio:


🏡 AYUDAR EN CASA

Esto puede ser dirigido por los padres. Los niños pueden tener tareas asignadas que se roten con el tiempo. Es muy valioso ver que los niños, solo por el hecho de sentirse productivos en casa, se sienten plenos.
Es importante mantener un balance y permitirles también escoger por sí mismos. Charlotte Mason nos recordó que:

“Quien recibe demasiada atención de los adultos tiene poca capacidad para inventar sus propios juegos.” (Home Education, p. 37)

Enseñarles y brindarles la oportunidad de practicar tareas como organizar su ropa, cocinar, hornear, lavar, cuidar el jardín o incluso ayudar con el mantenimiento del carro (según la edad) les ayudará a prepararse para la vida independiente.
Las tardes son un excelente momento para esta enseñanza práctica.

Doy gracias a Dios por mi suegra, porque hizo esto con su hijo, y mi esposo siempre ha sido alguien que ayuda en casa. Esto ha hecho que el esfuerzo en el hogar sea compartido.


🎵 MÚSICA

Desde hace algún tiempo tenemos un profesor de piano que viene a casa a enseñarles a mis hijos. Otras veces pueden tomar clases por Zoom. La música despierta creatividad, disciplina y paciencia.


🌳 ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Salir a caminar, sacar al perro, jugar con los hermanos… Hay tantas cosas que pueden hacer al aire libre.
De hecho, hay una frase muy conocida de Charlotte Mason que dice:

“Nunca permanezcas adentro cuando puedas estar al aire libre.”
(Home Education, Vol. 1, p. 42)


⚽ DEPORTES Y RECREACIÓN

Juegos como saltar lazo, patinar, hacer ejercicio o practicar un deporte ayudan a fortalecer el cuerpo y la mente, y además fomentan el trabajo en equipo.


🎨 PROYECTOS DE ARTE O MANUALIDADES

He aprendido que, como mamá, puedo provocar oportunidades de aprendizaje. Algo que me gusta hacer es preparar algunos materiales y dejarlos al alcance de mis hijos.
No soy muy buena en manualidades, así que le pedí a una amiga que venga una vez por semana y les enseñe.

También procuro tener materiales disponibles para que ellos aprendan a entretenerse solos.
Algunas ideas que me han funcionado:

  • Jugar con elementos naturales (rocas, hojas, arcilla).

  • Usar plastilina.

  • Tener utensilios de cocina reales para jugar.

  • Juegos open-ended (como bloques magnéticos, Plus Plus, etc.).

 


🤝 AMIGOS Y FAMILIA

Las tardes también son perfectas para explorar intereses personales, leer o escribir por placer, compartir con primos o amigos y disfrutar juegos de mesa.
Son muchas las formas en las que podemos cultivar en ellos el amor por el aprendizaje, que no depende de un aula, sino de un corazón dispuesto a descubrir.

    Con amor,

    Manuela Harding

    @manuela18

    Manuela Harding, profundamente apasionada por la Palabra de Dios y su poder para transformar vidas. Es una dedicada esposa y madre. Actualmente, junto con su esposo, educan a sus hijos en casa  y pastorean una iglesia local en Chía, Colombia. Manuela es la fundadora de Hero Moms y Pequeños Héroes, también tiene un título profesional en Ministerio Cristiano de la Universidad Regent, junto a una Maestría en Teología Práctica de la Universidad Oral Roberts.

    ¿Qué es realmente la educación cristiana?

    ¿Qué es realmente la educación cristiana?

    FAMILIA ¿Qué es realmente la educación cristiana?  Comparte este blog: Para ser eficaces en la educación de nuestros hijos es importante hacernos la pregunta como padres: ¿qué queremos? o ¿a qué le estamos apuntando? La mayoría de los padres, cuando se...

    leer más
    Orando 3 Juan 2 sobre mis hijos

    Orando 3 Juan 2 sobre mis hijos

    FAMILIA Orando 3 Juan 2 sobre mis hijos  Comparte este blog: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.” 3 Juan 2 Este es un pasaje hermoso: un padre espiritual desatando una bendición sobre...

    leer más
    Ora viendo el futuro de tus hijos

    Ora viendo el futuro de tus hijos

    FAMILIA Ora viendo el futuro de tus hijos  Comparte este blog: Cuando conocí a mi suegra, la pastora Denise Page, me dijo algo que marcó mi vida para siempre: “Marcela, yo he orado por Luke todos los días desde que nació. Tres cosas pedí al Señor:...

    leer más
    Prohibido olvidar

    Prohibido olvidar

    FAMILIA Prohibido olvidar  Comparte este blog: Todas sabemos lo que significan las mañanas en una casa con niños pequeños: levantarse muy temprano, despertarlos (en caso de que no sean ellos los primeros en levantarse), bañarlos, alistarlos, correr con...

    leer más
    Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

    Un Sí y un Amén: Promesa de adopción

    FAMILIA Un Sí y un Amén: Promesa de adopción  Comparte este blog: “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.”2 Corintios 1:20 Avanzar al siguiente escalón de fe requiere permanecer en las...

    leer más
    El tiempo perfecto de Dios

    El tiempo perfecto de Dios

    FAMILIA El tiempo perfecto de Dios  Comparte este blog: Génesis 18:12-15 nos recuerda que nada es imposible para Dios. Sara dudó de la promesa de un hijo en su vejez, pero Dios cumplió su palabra en el momento señalado. Conocer al Señor a los 19 años...

    leer más
    De niños sanos a adultos sanos

    De niños sanos a adultos sanos

    FAMILIA De niños sanos a adultos sanos  Comparte este blog: Leia un libro del Dr. James Dobson hace algunos días, y en este encontré la siguiente investigación que llamó mucho mi atención, en la que encontré 6 pasos muy prácticos que puedes implementar...

    leer más
    Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

    Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

    Familia Cómo prepararte para el nuevo año  Comparte este blog: En hebreo hay un palabra que se usa mucho en el libro de los Salmos, aproximadamente 71 veces,y es SELAH. Tal vez la has leído antes, o la has escuchado. Me gusta esta palabra porque...

    leer más
    Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

    Cómo hacer de Cristo el centro de la Navidad

    Familia Cómo hacer a Cristo el centro de la Navidad  Comparte este blog: Cómo hacer Cristo el centro de la navidad La época de navidad es una oportunidad hermosa para enfocarnos en Cristo.  En el blog de hoy quiero compartir contigo algunas cosas que...

    leer más

    Regístrate y entérate de todas nuestras novedades

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad