FE


El mundo de la maternidad

Comparte este blog:

Los primeros meses de embarazo me sentía la mujer más plena. Mi embarazo fue muy tranquilo; tuvo algunas discusiones con mi esposo porque no me tomaba en serio cuando le decía amablemente “mi amor tengo hambre”, él simplemente se quedaba hablando con sus amigos. Hasta que volvía y levantaba mis cejas, y una vez más con una mayor firmeza le volvía a decir “mi amor tengo hambre”.

Aparte de eso nos fue muy bien, para nuestro primer aniversario tenía la barriga enorme y justo para ese tiempo me empecé a sentir diferente. Todo mi cuerpo me picaba continuamente, pero pensé que era algo normal del embarazo, luego empecé a tener fuertes dolores de cabeza a tal punto que durante una semana no pude pararme de la cama.

Llamamos a la doctora para los resultados de los exámenes que tardaron aproximadamente tres días y al verlos me enviaron de urgencias al hospital, llegamos sobre las seis de la tarde. Apenas llegué, me alistaron para cirugía y dos horas después, ya estábamos dándole la bienvenida a nuestro primer hijo, Noah Timothy.

Gracias a Dios todo se dio justo a tiempo y Noah y yo estábamos completamente fuera de peligro.

La primera noche experimentamos lo que todos los padres primerizos experimentan: la adrenalina y emoción de tener ahora una persona bajo su cargo.

La segunda noche fue una de las noches físicamente hablando, más extremas que haya vivido. A causa de la preeclampsia y del colestasis del embarazo, la recuperación de la cesárea fue extremadamente dolorosa y a la vez lenta. Aparte de experimentar un fuerte dolor físico, tanto mi esposo como yo nos encontrábamos un poco privados de sueño. Además, mi hijo Noah era el bebé qué más duro lloraba en ese hospital, su voz sobresalía sobre todos los bebes.

Recuerdo que esta segunda noche tuvimos un momento que nunca olvidamos con mi esposo. Ambos estábamos agotados, yo no podía moverme, sin embargo, hice el intento y no aguanté el dolor, así que empecé a llorar y mi esposo sintiéndose un poco impotente de verme, así también se le aguaron los ojos. Los dos nos miramos y pensamos “oh, oh, ¿en qué nos metimos?”. Pero luego nos miramos y sin decir mucho nos determinamos a dar lo mejor de nosotros.

Esa noche experimentamos algo de lo que equivale a vaciarse a uno mismo. Al mismo tiempo, en medio de nuestra debilidad, sabíamos que ambos estábamos listos para darlo todo por nuestra familia.

Esta noche aprendí que ser mamá es para valientes, equivale a tener coraje, tenacidad y osadía, entendí que la maternidad no es para cobardes.

Nota: Este blog hace parte del libro de Manuela Harding “En búsqueda de lo que Dios busca”. Puedes conocerlo tocando aquí.

¿Por qué 40 días? Cambiando nuestro destino

¿Por qué 40 días? Cambiando nuestro destino

FE ¿Por qué 40 días?  Comparte este blog: “Entonces se levantó, comió y bebió, y la comida le dio fuerza suficiente para viajar durante cuarenta días y cuarenta noches hasta llegar al monte Sinaí, la montaña de Dios.” (1 Reyes 19:8 NTV) Elías fue...

leer más
Cuatro decisiones para enfrentar el nuevo año

Cuatro decisiones para enfrentar el nuevo año

FE Cuatro decisiones para enfrentar el nuevo año   Comparte este blog: Para poder saber cómo enfrentar el nuevo año, primero debemos hacer una reflexión acerca del anterior. Este año ha sido para nosotras (y para todo el mundo), un año de retos y...

leer más
Lo más importante en la niñez de tus hijos

Lo más importante en la niñez de tus hijos

familia Lo más importante en la niñez de tus hijos  Comparte este blog: YOUTUBE ¡Suscríbete! Puedes ver este blog en formato de video en nuestro canal de YouTube.En mi caminar con Cristo, he encontrado que la Biblia es un libro de respuestas. Si te estás...

leer más
¿Cómo ser una mamá que consuela?

¿Cómo ser una mamá que consuela?

Familia ¿Cómo ser una mamá que consuela?  Comparte este blog: Recuerdo aquel día en que me sentía confundida por algo personal que había experimentado. En momentos de tensión, por lo general, la mente toma una velocidad mucho más rápida y pasan miles de...

leer más
Cómo enseñar la Biblia a mis hijos

Cómo enseñar la Biblia a mis hijos

Familia Como enseñar la Biblia a mis hijos  Comparte este blog: YOUTUBE ¡Suscríbete! Puedes ver este blog en formato de video en nuestro canal de YouTube. Creo que para lograr transmitir la fe a la siguiente generación necesitamos esfuerzo. La vida...

leer más
5 Estrategias Efectivas para Memorizar la Biblia

5 Estrategias Efectivas para Memorizar la Biblia

Fe Cinco estrategias efectivas para memorizar la Biblia  Comparte este blog: Memorizar la Palabra de Dios es una de las actividades más relevantes y efectivas que podemos hacer con nuestros hijos. Atesorar la Palabra en sus mentes y corazones los...

leer más
30 días para Permanecer en la Palabra

30 días para Permanecer en la Palabra

Fe 30 días para Permanecer en la Palabra  Comparte este blog: ¡Un nuevo mes y un nuevo reto! ¿Qué pensarías si te dijera que atesorar la Palabra de Dios es una enseñanza que podemos pasar a nuestros hijos de manera sencilla? Con tan solo 5-10 minutos al...

leer más

Regístrate y entérate de todas nuestras novedades

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad