Homeschool
Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori:
VIDA PRÁCTICA

Comparte este blog:
Cuando hablamos de Montessori, nos vienen a la mente muchas ideas e ideales sobre esta pedagogía alternativa. No solo por su origen, sino por la forma en que ha ganado reconocimiento en los últimos años. De hecho, la palabra “Montessori” se ha convertido casi en un sello de garantía en temas de educación. Pero, ¿de qué se trata realmente este famoso método? ¡Descubrámoslo juntas!
Aunque ya había estudiado esta pedagogía de manera superficial en la universidad, fue al preparar el primer año de homeschool para mi hija mayor que profundicé realmente en el tema. Ahí descubrí la riqueza del método, que propone cinco áreas de trabajo según la edad del niño.
En esta serie de artículos nos enfocaremos exclusivamente en los primeros seis años, que se dividen así:
-
0 a 18 meses: Nido
-
18 meses a 3 años: Comunidad Infantil
-
3 a 6 años: Casa de Niños
Es especialmente a partir de Casa de Niños donde se desarrollan más detalladamente las áreas de trabajo. Lo mejor es que, incluso desde casa, podemos presentarlas y acompañar a nuestros hijos en el proceso.
PRIMERA ÁREA: Vida práctica
Los ejercicios de vida práctica son accesibles, variados y están relacionados con el cuidado personal y del entorno. A los niños les fascinan porque tienen su origen en la vida real. Al trabajar esta área, el niño adquiere habilidades fundamentales para desarrollar su autonomía y fortalecer su autoestima.
En otras palabras, estos ejercicios afinan la coordinación de movimientos, promoviendo tanto la motricidad gruesa como la fina. María Montessori afirmaba que “aprender a moverse” y desarrollar la capacidad de concentración son elementos clave para futuros aprendizajes, ya que favorecen la disciplina y el orden.
Es importante saber que la dificultad de los ejercicios no depende de la edad del niño (aunque existan recomendaciones), sino del nivel de precisión en sus movimientos. Por ejemplo, para algunos niños el mayor reto puede ser vestirse y desvestirse solos, mientras que para otros puede ser transportar un vaso lleno de agua en una bandeja.
Aquí te presento las principales categorías de ejercicios de vida práctica:
-
Higiene personal
-
Gracia y cortesía
-
Análisis del movimiento
-
Preparación de alimentos
-
Cuidado de plantas y animales
Estas actividades son muy valoradas por los niños porque responden a su necesidad natural de actuar, construirse a sí mismos y adaptarse a su entorno. Después de una breve presentación, querrán repetir la actividad por su cuenta todas las veces necesarias hasta perfeccionarla.
En este proceso, el rol del adulto deja de ser el de protagonista —como sucede en la educación tradicional— y se transforma en el de un observador atento del desarrollo del niño.
Materiales sugeridos
Para los ejercicios de vida práctica puedes usar objetos que ya tienes en casa. De hecho, eso facilita que el niño se integre al entorno real con libertad y autonomía. Para los más pequeños, puedes adaptar el tamaño de los utensilios para facilitar su manipulación.
Aquí te dejo una lista básica:
-
Jarra pequeña
-
Vasos pequeños de vidrio
-
Bandejas de distintos tamaños
-
Cuchillo plástico o de punta redonda
-
Tabla para cortar
-
Esponja
-
Recipiente mediano
-
Florero pequeño
-
Frascos con tapa rosca
-
Trapo o toalla de cocina
-
Balde pequeño
-
Platos y cubiertos
-
Espejo mediano
-
Peinilla o cepillo para el cabello
-
Cepillo de dientes y de uñas
-
Herramientas de jardinería para niños
-
Libros de cartón y de hojas finas
¡La lista puede ser infinita! Todo en casa puede ser útil para fomentar la autonomía: incluso el cesto de la ropa sucia puede convertirse en un tesoro de exploración. A los niños les encanta vaciarlo y volver a llenarlo. No dudes en pedirles ayuda al momento de poner la lavadora.
Ideas de ejercicios de vida práctica
Higiene personal
-
Lavarse las manos en un lugar adecuado a su estatura
-
Cepillarse los dientes
-
Peinarse
-
Limpiar los zapatos
Gracia y cortesía
-
Saludar
-
Ceder el paso
-
Poner y quitar la mesa
-
Lavar y secar los platos
Análisis del movimiento
-
Abrir y cerrar cajones
-
Transportar objetos
-
Transvasar líquidos o sólidos
-
Colocar objetos con delicadeza sobre una superficie
Cuidado del ambiente
-
Barrer
-
Limpiar el polvo
-
Limpiar vidrios
-
Doblar textiles pequeños (toallas, paños, etc.)
Preparación de alimentos
-
Lavar frutas y verduras
-
Cortarlas con seguridad
-
Machacar ingredientes en un mortero
-
Tamizar harina con un colador
Cuidado de plantas y animales
-
Regar las plantas
-
Barrer hojas secas
-
Recoger frutas en una cesta
-
Alimentar mascotas
Algo que me encanta hacer es llevar un registro fotográfico de todo lo que les presento a mis hijas. ¡Mi celular tiene más de dos mil fotos y videos! Son recuerdos valiosos que documentan su proceso de aprendizaje. (En otro artículo les hablaré más de esto 💛).
Te animo a que tú también lo hagas, y que vayas aún más lejos: lleva un cuaderno donde anotes todas las ideas que se te ocurran para seguir acompañando a tus hijos en su desarrollo de vida práctica. Ninguna idea es tonta o aburrida. Algunas actividades tendrán más éxito que otras, pero lo importante siempre se logra: fomentar la autonomía, la concentración y la fineza en el movimiento… aunque a veces no lo parezca.
Espero que hayas disfrutado esta primera entrega sobre las áreas de aprendizaje Montessori, y que puedas empezar a aplicarlas en casa.
De hecho, ¡me encantaría verlo en fotos! Así que no dudes en compartírmelas.
Nos vemos el próximo mes con la segunda parte.
Con amor,
Carolina Carrasco
@aventure-homeschool
Carolina Carrasco, madre de 2 niñas de 1 y 7 años. Desde el 2019 está educando en casa. Carolina es apasionada por Jesús, las lenguas extranjeras, los viajes y las actividades manuales. Actualmente vivimos en la ciudad de Lyon, Francia.
Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE Comparte este blog: Hola querida lectora. Espero que hayas podido poner en práctica los principios que compartí contigo en el artículo anterior (Áreas de aprendizaje Montessori: Vida...
¿Y si disfrutamos mientras aprenden?
HOMESCHOOL ¿Y si disfrutamos mientras aprenden? Comparte este blog: “Dime y lo olvido Enséname y lo recuerdo, Involucradme y lo aprendo” Benjamin Franklin El aprendizaje debe ser una experiencia que se disfrute, esa es la idea, cada vez que...
Miedos y oportunidades cuando educamos en casa
HOMESCHOOL Miedos y oportunidades cuando educamos en casa Comparte este blog: Educar en casa es una decisión que puede traer inseguridades y miedos, sin embargo hoy me gustaría presentarte que ante esos miedos encontramos oportunidades únicas para...
5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)
Homeschool 5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa) Comparte este blog: Una de las inquietudes que más escucho es: Quiero comenzar a hacer homeschool pero no sé cómo. Realmente creo que es algo que nos preguntamos todas y a falta...
Decide hablar bien
Fe Decide Hablar Bien Comparte este blog: Dan Benson, en su libro The total Man cuenta como una encuesta hecha a padres de familia demuestra que las mamás y los papas promedian diez comentarios negativos a sus hijos por cada comentario positivo. Sin...
La importancia del juego en el desarrollo de los niños
homeschool La importancia del juego en el desarrollo de los niños Comparte este blog: Seguramente ya has escuchado que el juego ha cobrado un valor muy importante cuando hablamos de educación. Hace algunos años podíamos pensar que jugar y aprender tal...
Conceptos Montessori: de lo concreto a lo abstracto
HOMESCHOOL Conceptos Montessori: de lo concreto a lo abstracto Comparte este blog: Hoy exploraremos cómo esta característica de la metodología Montessori puede enriquecer la educación de tus hijos y cómo podemos sacarle provecho desde una perspectiva...
Qué es y qué no es Montessori
HOMESCHOOL Qué es y qué no es Montessori Comparte este blog: Hay un boom de productos que dicen ser Montessori y por la fama que tiene esta metodología muchas personas los compran esperando grandes resultados. Descubramos juntas qué significa esta...
Qué es el control de error en la metodología Montessori
HOMESCHOOL Qué es el control de error en el método Montessori Comparte este blog: La pedagogía Montessori tiene un enfoque único en el aprendizaje infantil. Uno de los conceptos fundamentales de este enfoque es el “control de error”. Como mamá, este...
Qué es el método Montessori
HOMESCHOOL Qué es el método Montessori Comparte este blog: Como mamá, es natural que quieras brindarle a tu hijo la mejor educación y las mejores oportunidades para crecer y desarrollarse. El método educativo Montessori es una opción que ha ganado...