Fe
Decide Hablar Bien

Comparte este blog:
Dan Benson, en su libro The total Man cuenta como una encuesta hecha a padres de familia demuestra que las mamás y los papas promedian diez comentarios negativos a sus hijos por cada comentario positivo. Sin embargo, Benson observa: “Los expertos en psicología infantil creen que se requieren cuatro comentarios positivos para enmendar el daño al amor propio causado por un comentario negativo” (El Padre que Yo Quiero Ser, pg.88).
Se que a todas nos ha pasado. Es más natural acentuar lo que queremos corregir en nuestros hijos. Sin embargo, algo que he aprendido en este tiempo, (y la verdad, confieso que aun sigo fallando en esto), es enfocarme en un nuevo hábito a la vez. En vez de tratar de corregir todo al mismo tiempo.
Le escuché a la educadora reconocida Charlotte Mason decir que la disciplina son los hábitos que formamos. Algo que podemos hacer en casa es enfocarnos en un hábito a la vez, y ser muy intencionales y enfocarnos en esto. Por lo menos unas doce semanas. Digamos, el hábito más importante que debemos formar en nuestros hijos es el hábito de la obediencia. Los hábitos se logran formar cuando somos claros: lo que esperamos de nuestros hijos. Cuando somos sensatas: no gritamos, ni nos despelucamos para comunicar algo. Cuando somos intencionales, le damos continuidad a lo que comunicamos.
Digamos, para formar el hábito de la obediencia, algo que me ha funcionado es tomar las consecuencias naturales que vendrán por desobedecer. En vez de gritar, le digo a mi hija, si no paras de llorar por nada, entonces te tocará irte a dormir 30 minutos antes de tu hora normal. Cuando ella escucha la consecuencia, ya lo piensa dos veces antes de seguir llorando. Es algo que en verdad funciona, las consecuencia naturales. Obviamente que sean justas y que se puedan llevar a cabo.
Algo que escuché mucho en casa de la boca de mi mama fue esto: hija no digas nada negativo. Ella en verdad me enseñó a filtrar mis palabras con un lenguaje de fe. Mi mamá es una excelente motivadora. Recuerdo que siempre me motivó a estudiar y prepararme para ser la mejor que podía ser. Me apoyó a seguir mis sueños, y me tuvo mucha paciencia cuando tenía mis picos emocionales en la adolescencia.
La Biblia nos da tres filtros al hablar, y somos desafiados a que cada palabra que hablemos sea para:
- Edificar
- Motivar
- Consolar
Josh McDowell dice, existen ocasiones cuando nuestros hijos necesitan sentir nuestro enojo ante su persistente desobediencia, pero estas deben ser poco frecuentes y tienen que equilibrarse con una abundancia de palabras que subrayan los puntos fuertes y las cualidades positivas de nuestros hijos. (El Padre que Yo Quiero Ser, pg.64).
Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE Comparte este blog: Hola querida lectora. Espero que hayas podido poner en práctica los principios que compartí contigo en el artículo anterior (Áreas de aprendizaje Montessori: Vida...
Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA
Homeschool Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRÁCTICA Comparte este blog: Cuando hablamos de Montessori, nos vienen a la mente muchas ideas e ideales sobre esta pedagogía alternativa. No solo por su origen, sino por la forma en que ha...
¿Y si disfrutamos mientras aprenden?
HOMESCHOOL ¿Y si disfrutamos mientras aprenden? Comparte este blog: “Dime y lo olvido Enséname y lo recuerdo, Involucradme y lo aprendo” Benjamin Franklin El aprendizaje debe ser una experiencia que se disfrute, esa es la idea, cada vez que...
Miedos y oportunidades cuando educamos en casa
HOMESCHOOL Miedos y oportunidades cuando educamos en casa Comparte este blog: Educar en casa es una decisión que puede traer inseguridades y miedos, sin embargo hoy me gustaría presentarte que ante esos miedos encontramos oportunidades únicas para...
5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)
Homeschool 5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa) Comparte este blog: Una de las inquietudes que más escucho es: Quiero comenzar a hacer homeschool pero no sé cómo. Realmente creo que es algo que nos preguntamos todas y a falta...
La importancia del juego en el desarrollo de los niños
homeschool La importancia del juego en el desarrollo de los niños Comparte este blog: Seguramente ya has escuchado que el juego ha cobrado un valor muy importante cuando hablamos de educación. Hace algunos años podíamos pensar que jugar y aprender tal...
Conceptos Montessori: de lo concreto a lo abstracto
HOMESCHOOL Conceptos Montessori: de lo concreto a lo abstracto Comparte este blog: Hoy exploraremos cómo esta característica de la metodología Montessori puede enriquecer la educación de tus hijos y cómo podemos sacarle provecho desde una perspectiva...
Qué es y qué no es Montessori
HOMESCHOOL Qué es y qué no es Montessori Comparte este blog: Hay un boom de productos que dicen ser Montessori y por la fama que tiene esta metodología muchas personas los compran esperando grandes resultados. Descubramos juntas qué significa esta...
Qué es el control de error en la metodología Montessori
HOMESCHOOL Qué es el control de error en el método Montessori Comparte este blog: La pedagogía Montessori tiene un enfoque único en el aprendizaje infantil. Uno de los conceptos fundamentales de este enfoque es el “control de error”. Como mamá, este...
Qué es el método Montessori
HOMESCHOOL Qué es el método Montessori Comparte este blog: Como mamá, es natural que quieras brindarle a tu hijo la mejor educación y las mejores oportunidades para crecer y desarrollarse. El método educativo Montessori es una opción que ha ganado...