homeschool
La importancia del juego en el desarrollo de los niños

Comparte este blog:
Seguramente ya has escuchado que el juego ha cobrado un valor muy importante cuando hablamos de educación. Hace algunos años podíamos pensar que jugar y aprender tal vez eran cosas opuestas: o un niño juega, o aprende, pero este mito se ha ido rompiendo cada vez más.
Por eso, en este blog queremos explicarte un poco de por qué el juego ayuda en el desarrollo de tus hijos, algunas características del juego y cómo se complementa con otras formas de desarrollo.
¿Qué es el juego?
Aunque no hay una sola definición que pueda reunir lo que significa el juego, podemos decir que es parte de la naturaleza de los niños y que es la manera en la que se conectan con su realidad y lo que les ayuda a comprender todo lo que los rodea.
El juego es muy importante porque nace del interés del niño y porque es el fruto de una mente curiosa y muy creativa. Uno de los objetivos de la educación es inspirar a los niños a descubrir el mundo que los rodea, a hacer preguntas y buscar las respuestas, a superar los obstáculos que surjan, etc. Todo esto requiere de una mente creativa y podemos decir que una mente creativa, es definitivamente una mente juguetona.
Por eso, no es casualidad que los niños tengan su mayor capacidad de aprendizaje durante los primeros años. Cuando dejamos de jugar y de imaginar, se nos dificulta más aprender.
¿Para qué sirve el juego?
A través del juego, los niños desarrollan sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales, sociales y morales. El juego es especialmente importante para desarrollar un razonamiento de alto nivel; también, nutre la relación con otros, pues propone y resuelve conflictos de forma constante.
Y lo más valioso es que todo esto sucede de forma autónoma, el juego nace de la mente del niño, lo conecta con sus semejantes, con los conflictos y sus resoluciones, sin la intervención de nadie más.
Cinco características del juego
- El juego se trata de libertad.
- El juego se trata de los medios más que de los fines.
- Los jugadores hacen las reglas.
- El juego consiste en imaginar
- El juego es libre de estrés.
*Si quieres aprender más sobre estas características puedes ver este video.
¿Cómo se conecta el juego en el proceso diario de aprendizaje?
El juego debe hacer parte de la rutina diaria de un niño, como la lectura, o sus hábitos de aseo, etc. Te recomendamos que los niños puedan tener al menos dos horas de juego cada día, una de ellas en un espacio abierto (juego físico).
Para que el tiempo de juego sea efectivo recuerda darles libertad, recursos y espacio.
Recuerda, jugar no debe ser para alcanzar algún fin, es el fin en sí mismo. Los niños que juegan son niños felices, creativos y que se desarrollarán mejor.
Con amor,
Hero Moms
Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA Comparte este blog: Qué recorrido maravilloso hemos hecho para descubrir las 5 áreas de trabajo en la pedagogía Montessori. Antes de continuar con las dos últimas, qué tal si hacemos un...
MAMÁ, TÚ ERES LA MEJOR MAESTRA PARA TUS HIJOS
HOMESCHOOL Mamá, tú eres la mejor maestra para tus hijos Comparte este blog: "Una madre enseña con el corazón, y más profundo de lo que podemos encontrar en libros."¡Una verdad sencilla, pero poderosa! Nos han vendido la idea de que, para realizarnos...
Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE Comparte este blog: Hola querida lectora. Espero que hayas podido poner en práctica los principios que compartí contigo en el artículo anterior (Áreas de aprendizaje Montessori: Vida...
Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA
Homeschool Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRÁCTICA Comparte este blog: Cuando hablamos de Montessori, nos vienen a la mente muchas ideas e ideales sobre esta pedagogía alternativa. No solo por su origen, sino por la forma en que ha...
¿Y si disfrutamos mientras aprenden?
HOMESCHOOL ¿Y si disfrutamos mientras aprenden? Comparte este blog: “Dime y lo olvido Enséname y lo recuerdo, Involucradme y lo aprendo” Benjamin Franklin El aprendizaje debe ser una experiencia que se disfrute, esa es la idea, cada vez que...
Miedos y oportunidades cuando educamos en casa
HOMESCHOOL Miedos y oportunidades cuando educamos en casa Comparte este blog: Educar en casa es una decisión que puede traer inseguridades y miedos, sin embargo hoy me gustaría presentarte que ante esos miedos encontramos oportunidades únicas para...
5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)
Homeschool 5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa) Comparte este blog: Una de las inquietudes que más escucho es: Quiero comenzar a hacer homeschool pero no sé cómo. Realmente creo que es algo que nos preguntamos todas y a falta...
Decide hablar bien
Fe Decide Hablar Bien Comparte este blog: Dan Benson, en su libro The total Man cuenta como una encuesta hecha a padres de familia demuestra que las mamás y los papas promedian diez comentarios negativos a sus hijos por cada comentario positivo. Sin...
Conceptos Montessori: de lo concreto a lo abstracto
HOMESCHOOL Conceptos Montessori: de lo concreto a lo abstracto Comparte este blog: Hoy exploraremos cómo esta característica de la metodología Montessori puede enriquecer la educación de tus hijos y cómo podemos sacarle provecho desde una perspectiva...
Qué es y qué no es Montessori
HOMESCHOOL Qué es y qué no es Montessori Comparte este blog: Hay un boom de productos que dicen ser Montessori y por la fama que tiene esta metodología muchas personas los compran esperando grandes resultados. Descubramos juntas qué significa esta...