HOMESCHOOL
Miedos y oportunidades cuando educamos en casa

Comparte este blog:
Educar en casa es una decisión que puede traer inseguridades y miedos, sin embargo hoy me gustaría presentarte que ante esos miedos encontramos oportunidades únicas para hacerlo, no es un trabajo que hacemos solas, de hecho miles de familias están tomando esta opción y según el Washington Post es una alternativa Educativa en crecimiento a nivel mundial.
MIEDO: ¿Puedo realmente educar a mis hijos en casa?
OPORTUNIDAD: Educar va más allá de lo académico.

Esta es una de las dudas más grandes que tenemos cuando decidimos Educar en Casa. Permíteme citar una de las frases que escuche que cambió completamente mi perspectiva.
“Da el primer paso con fe, incluso cuando no puedas ver toda la escalera”
Martin Luther King
y es que esto, es justamente lo que sucede cuando decidimos educar en casa, mientras damos el primer paso, vamos viendo el camino y mientras caminamos, avanzamos, mientras avanzamos, vamos aprendiendo y definitivamente vale la pena, son pasos de fe. Lo mejor es que vamos viendo frutos y nos damos cuenta que hay un tremendo valor, un valor eterno en todo lo que hacemos. Porque no es solo lo académico, educar es mucho más allá, es acompañar, es discipular, es crecer y vivir juntos.
Si, si puede educar a los hijos en casa, es completamente posible y me atrevo a decir que es aún más efectivo que la educación tradicional, aunque al principio es desafiante, millones de familias en el mundo han demostrado que funciona, que es efectivo y que tiene muchos beneficios.
MIEDO: No soy maestro, No sé si pueda enseñarles.
OPORTUNIDAD: Aprendemos todos.
No necesitamos ser expertos para enseñar, como padres creemos que esto le pertenece a otros, a los “expertos” y/o maestros, pero la verdad es que nadie conoce y entiende mejor a sus hijos que los mismos padres. Además en el mundo que vivimos hay muchos recursos, libros, tutorías presenciales y en línea, muchas plataformas, apoyo, y una comunidad increíble dispuestos a ayudarnos para llevar a cabo esta tarea.
MIEDO: Mis hijos no van a aprender lo que tienen que aprender.
OPORTUNIDAD: Ellos aprenderán lo que tienen que aprender y aún mucho más.
Ya que educar en casa, representa una educación más personalizada, cada uno de nosotros es ÚNICO, y por eso mismo podemos tomar esas únicas características e identificar la manera que los niños aprenden, y así poder hacer una educación más personalizada, a su propio ritmo, profundizar en temas que les interesa y reforzar aquellos en lo que necesita más apoyo.
Solo necesitas estar atento, anotar las cosas que ellos disfrutan hacer y basado en eso podemos encontrar el método y recurso correcto. Una de los beneficios que he encontrado es que se puede ir modificando en el camino, si algo no funciona simplemente podemos buscar algo que encaje mejor, recuerda cada familia es diferente, cada niño es diferente y debemos encontrar lo que funcione mejor para nosotros.
MIEDO: Los voy a tener en una burbuja de cristal.
OPORTUNIDAD: No hay burbuja de cristal, hay un Mundo Real.
La socialización es un punto muy importante y uno de los mayores temores, muchos creen que al educar en casa no hay socialización pero la verdad es que los niños que son educados en casa tienen una vida social muy activa, son capaces de socializar con otros niños de diversas edades, existen comunidades de homeschoolers, actividades extracurriculares, deportes, clubes, grupos. Las conexiones que logran hacer son aún más significativas.
MIEDO: ¿Podrán graduarse y tener una vida exitosa?
OPORTUNIDAD: Homeschoolers tienen puertas abiertas en las mejores universidades.
La verdad estar en un sistema tradicional no garantiza el éxito en la vida, lo garantiza las ganas de aprender y hacerlo. Las pruebas lo demuestran, historias de hombres y mujeres de éxito que fueron educados en casa, solo te nombrare algunos: Thomas Edison, Abraham Lincoln, Venus y Serena Williams, Simone Biles, entre otros, puedes hacer tu propia búsqueda y encontrarás muchos más.
Muchas Universidades reconocen que los que son educados en casa, son aprendices más efectivos, y sus aplicaciones frecuentemente representan resultados sobresalientes.
Cuando decides educar en casa, recuerda que no es solo lo académico, es preparar a nuestros hijos para la vida real, porque las experiencias que podemos tener con ellos son inimaginables, podemos tener una educación donde nuestros valores y principios como familias sean protegidos.
Educar en casa nos da la oportunidad de disfrutar los pequeños detalles, de conocerlos, hacer conexiones familiares, aprender la vida real, sin estrés y presión académica, es libertad y flexibilidad, es ir a su ritmo, aprender y desaprender, es un tiempo de disfrutarlos al mismo tiempo vamos formando bases firmes para una vida eterna, ya que nos permite discipularlos, enseñarles la Palabra, crecer juntos en la fe, recuerda el versículo de Deuteronomio 6:7-9
“Cuando nos levantamos y nos acostamos, en nuestra casa, y andando por el camino, y al acostarnos, y cuando levantarnos”. En conclusión, todo el tiempo ( parafraseado).
Así que, si sientes el llamado a educar en casa, respira profundo, es un camino lleno de posibilidades, No estás sola, da el primer paso, Dios irá abriendo el camino!
Tu amiga y mama homescholer, Jeimy.
Por: Jeimy Russi
@jlsweet2
Soy mamá de dos increíbles niños de 8 y 12 años y desde hace 5 años elegimos el camino de homeschooling, esta decisión transformó por completo nuestra manera de vivir, aprender y crecer juntos como familia. Con el tiempo he descubierto que educar en casa no es solo posible sino también profundamente gratificante! Ver a mis hijos disfrutar, reír, y descubrir el mundo con curiosidad. y crecer en libertad ha sido un regalo que no cambiaría por nada.
Soy esposa, líder de Miami, maestra de profesión y de corazón, y una mujer que ama profundamente a Dios, ¡él es mi guía, mi motor y mi todo!
Decidí caminar con Fe y Educar con amor.
Cuaderno bitácora en Homeschool
Homeschool La importancia del cuaderno bitácora en Homeschool Comparte este blog: “Cuando los valores, los pensamientos, los sentimientos y las acciones están alineados, la persona se enfoca y su carácter es fortalecido.” John C. Maxwell Sin lugar a...
Mamá, eres el corazón del proyecto
HOMESCHOOL Mamá, eres el corazón del proyecto, si tu estas bien, tus hijos también lo estarán Comparte este blog: Querida mama que haz decidido educar en casa, hoy quiero recordarte algo muy importante, tu eres la elegida, eres el corazón del proyecto...
Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: MATEMÁTICAS Y CULTURA Comparte este blog: Qué recorrido maravilloso hemos hecho para descubrir las 5 áreas de trabajo en la pedagogía Montessori. Antes de continuar con las dos últimas, qué tal si hacemos un...
MAMÁ, TÚ ERES LA MEJOR MAESTRA PARA TUS HIJOS
HOMESCHOOL Mamá, tú eres la mejor maestra para tus hijos Comparte este blog: "Una madre enseña con el corazón, y más profundo de lo que podemos encontrar en libros."¡Una verdad sencilla, pero poderosa! Nos han vendido la idea de que, para realizarnos...
Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE
Homeschool Áreas de aprendizaje Montessori: VIDA SENSORIAL Y LENGUAJE Comparte este blog: Hola querida lectora. Espero que hayas podido poner en práctica los principios que compartí contigo en el artículo anterior (Áreas de aprendizaje Montessori: Vida...
Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRACTICA
Homeschool Conociendo las áreas de aprendizaje Montessori: VIDA PRÁCTICA Comparte este blog: Cuando hablamos de Montessori, nos vienen a la mente muchas ideas e ideales sobre esta pedagogía alternativa. No solo por su origen, sino por la forma en que ha...
¿Y si disfrutamos mientras aprenden?
HOMESCHOOL ¿Y si disfrutamos mientras aprenden? Comparte este blog: “Dime y lo olvido Enséname y lo recuerdo, Involucradme y lo aprendo” Benjamin Franklin El aprendizaje debe ser una experiencia que se disfrute, esa es la idea, cada vez que...
5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa)
Homeschool 5 consejos prácticos para iniciar Homeschool (o Escuela en casa) Comparte este blog: Una de las inquietudes que más escucho es: Quiero comenzar a hacer homeschool pero no sé cómo. Realmente creo que es algo que nos preguntamos todas y a falta...
Decide hablar bien
Fe Decide Hablar Bien Comparte este blog: Dan Benson, en su libro The total Man cuenta como una encuesta hecha a padres de familia demuestra que las mamás y los papas promedian diez comentarios negativos a sus hijos por cada comentario positivo. Sin...
La importancia del juego en el desarrollo de los niños
homeschool La importancia del juego en el desarrollo de los niños Comparte este blog: Seguramente ya has escuchado que el juego ha cobrado un valor muy importante cuando hablamos de educación. Hace algunos años podíamos pensar que jugar y aprender tal...